domingo, 30 de noviembre de 2008

LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

"El Colegio Mediterráneo, de nuevo , en el Centro del profesorado de Córdoba."
De nuevo, profesorado de nuestro Colegio ha estado colaborando con el CEP Luisa Revuelta de nuestra capital. Ha sido Antonio Moral ( Jefe de Estudios) quien ha impartido un curso de 30 horas, junto a Ignacio González ( Vicedecano de Planes y Proyectos de innovación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO) y Antonia Ramírez (profesora de Psicopedagogía en la misma Facultad) al profesorado de Primaria, Secundaria y Orientadoras.
El curso se denominaba: "La evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje". Evaluación por competencias en Educación Primaria y Secundaria". Se celebró del 11 al 25 de noviembre , y en él se han abordado temas de interés actual como las competencias básicas, su evaluación, desarrollo de una programación por competencias, así como las tradicionales técnicas e instrumentos para evaluar. La metodología empleada en el desarrollo del curso ha sido muy práctica, por lo que el interés y aprovechamiento de los asistentes ha sido muy positivo.
Terminó el curso con una sesión de evaluación de las competencias mediante una matriz DAFO, ya utilizada en nuestro Colegio para evaluar el Plan de centro. Se utilizó el mismo poster que Juan Manuel y Antonio Moral llevaron a Granada a las I Jornadas de innovación e investigación.
A destacar la buena crítica de nuestra Agenda escolar, llevada al curso como uno de los instrumentos para recoger información sobre el alumnado. Gustó mucho la página donde figuran los compromisos de la familia, alumnado y profesorado.

ARBOL DE LA IGUALDAD

" Celebración del día internacional de la violencia hacia las mujeres"
El martes, 25 de noviembre también se celebró en nuestro Colegio al igual que en la concentración de las tendillas, una actividad para conmemorar y reivindicar esta efemérides. Fue organizada por la nueva coordinadora del Plan de Igualdad ( Carmen Campos) en colaboración con el coordinador del Proyecto Lector (Antonio Moral). Empezó a las 11 de la mañana con la bienvenida al acto (Antonio M.) presentación del árbol de la Igualdad,(Carmen Campos.) lleno de mensajes de igualdad, solidaridad y respeto hacia las mujeres. Continuó el acto con lectura de mensajes y relatos por parte del alumnado , realizados en clase con la ayuda del profesorado. Hubo un minuto de silencio por las victimas de violencia y se terminó el acto cantando todo el centro la canción "No dudaría".
Enhorabuena a la nueva coordinadora por la labor que está empezando a realizar, por la colaboración de todos los ciclos, por la coordinación con otros planes y proyectos del centro, y por la forma de organizar la actividad.
Como muestra de los trabajos realizados podemos visitar la exposición que se ha montado en el pasillo del 2º ciclo.
¡Enhorabuena, Carmen, y profesorado del centro por vuestra colaboración en la preparación de los menajes y del montaje del escenario, especialmente a Olivia y a Florentino, que ayudaron en megafonia y decoración!

HABLEMOS DE DROGAS

Nos ha llegado a la sede del ampa la siguiente información, nos parece importante el tema que se trata y que afecta también alumnado de primaria en el último ciclo.
Como pueden ver en la foto superior se trata de una guia cuaderno, en la sede de ampa se encuentra varios ejemplares para quienes lo desean pasarse a recogerlo.

Ampa Mediterráneo

sábado, 29 de noviembre de 2008

DE NUEVO EL PLAN DIRECTOR

CRUCES Y CONSEJOS

Retirar crucifijos cuestiona el poder de los consejos escolares ya que, según Antonio Lara, son órganos de gobierno que están sujetos a la ley

-¿Qué opina de este debate?

-España es un país aconfesional, así que cualquier símbolo de una determinada confesión debe de estar fuera de los centros educativos públicos. Este consejo se ha negado a retirar los crucifijos, pero por encima de su decisión hay un ámbito mayor que tiene que ver con la libertad religiosa. Creo que deberíamos suscitar este tipo de conflictos lo menos posible porque no benefician en nada a los centros educativos. Los centros tienen una labor más importante que hacer que estar pendiente de si hay un crucifijo o no. Si entramos en la guerra de los símbolos cualquier otra confesión podría decirnos que también deberían estar en las aulas los suyos. Los centros concertados es diferente, pues tienen un ideario.

viernes, 28 de noviembre de 2008

jueves, 27 de noviembre de 2008

MESA ELECTORAL DEL CONSEJO ESCOLAR

La mesa electoral para las elecciones al Consejo Escolar constituida, en la foto las personas integrantes de la misma.

Se levanto acta que ya nos llegará, nos informaron que el candidato Rafael de Manuel pasa a reserva, el resto de candidatos/as serán nombradas en breve.

Ampa Mediterráneo

CONSEJO ESCOLAR

Convocatoria del próximo Consejo Escolar en el Colegio Mediterráneo.

INFORMACION QUE NOS LLEGA

Nos llegó esta información para quien pueda interesarle.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Os informamos que el jueves 27 de noviembre tendrá lugar la representación de teatro "Antología teatral de la Cuarta Pared" de la Compañía Cuarta Pared en la sede de la Residencia FEPAMIC, C/ María Montessori s/n a las 19:00 h. Esta actividad está organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba dentro del proyecto Cultura en Red. La entrada es libre.

Recibid un cordial saludo

Equipo de Participación Ciudadana. CCM Moreras

Tf.: 957279171

miércoles, 26 de noviembre de 2008

CONCENTRACION 25 NOVIEMBRE

El Colegio Mediterráneo también estuvo presente ayer en la marcha y concentración conmemorando el Dia Internacional contra la Violencia Machista hacia la mujer.
Hubo personas de todos los sectores educativos de nuestro Colegio Mediterráneo, las imágenes superiores dan fé de ello.

Ampa Mediterráneo

NOTICIAS SOBRE EDUCACION

HOY VOTAN LAS MADRES Y LOS PADRES AL CONSEJO ESCOLAR

Arriba tienen ustedes la campaña y el eslogan de la Junta de Andalucía,PARTICIPA.

Seguro que existen una serie de preguntas sin responder, invitamos desde aquí a que llamen al número de abajo gratuito en el eslogan y así se aclaren todas y cada una de las dudas que hay, que por cierto son muchas.
Ampa Mediterráneo

SECUNDARIA E INCENTIVOS

POLEMICA SERVIDA

martes, 25 de noviembre de 2008

DIA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

CIFRAS DE UNA LACRA

3 años y 11 meses de vida tiene la Ley contra la Violencia de Género, aprobada en diciembre de 2004.

12 de los 57 agresores que este año han matado a una mujer se suicidaron después de cometer el crimen. Otros cuatro lo intentaron.

40% de mujeres que actualmente solicitan una orden de protección ante el juez son extranjeras.

54,4 denuncias por cada 10.000 mujeres se presentan en los juzgados.

116% han crecido las denuncias interpuestas desde el año 2004.

186 llamadas se producen cada día al teléfono de atención a las víctimas 016.

84.000 órdenes de protección han sido dictadas en estos cuatro años, el 75% de las solicitadas.

132.000 condenados por maltrato hay en España, el 91,2% son hombres, y el 8,8%, mujeres.

323.000 personas han sido denunciadas por maltrato en estos tres años y están ‘fichadas’ en el Registro de Maltratadores que elabora el Ministerio de Justicia.

INMIGRACION ESCUELA Y SOCIEDAD

Revista de la confederación española de asociaciones de padres y madres de alumnado.
La adaptación escolar de los alumnos hijos de emigrantes extranjeros llegados a España se aborda este martes 25 de noviembre (09:35 horas) por el espacio de Canal Sur 2 «El club de las ideas». Estos alumnos plantean retos educativos que exigen nuevas estrategias pedagógicas que salven la gran barrera sociológica y lingüística que los separa de España. El IES Al-Baytar de Arroyo de la Miel de Benalmádena (Málaga) aporta y muestra nuevos procesos prácticos y menos traumáticos.

sábado, 22 de noviembre de 2008

ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Siempre han sido colectivos feministas quienes daban empuje y tomaban la iniciativa en este tipo de actos, pero cada vez se hace más necesaria la colaboración y el apoyo de los hombres, su unión con ellas en esta lucha contra la violencia hacia las mujeres, ya que nos afecta a tod@s.
El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

viernes, 21 de noviembre de 2008

"YO HE VIVIDO EL FRACASO ESCOLAR"

Mal de escuela. Daniel Pennac. Traducción de Manuel Serrat Crespo. Mondadori. Barcelona, 2008. 256 páginas. 20,90 euros.

El escritor francés acaba de publicar en Europa Mal de escuela, un libro autobiográfico que reabrió en su país el debate acerca de la educación. Allí, el novelista evoca el sufrimiento que padeció como alumno y su experiencia como docente

-Desde las primeras páginas, advierte que no ha escrito un libro sobre la escuela, sino sobre los malos alumnos. ¿Temía ser malinterpretado?

-Quería dejar muy claro que éste es un libro sobre el sufrimiento que produce el hecho de no comprender. No pretende analizar la institución escolar, sino ese tipo de dolor, que me parece bastante desconocido. Se suele creer que a los malos alumnos les da todo igual, pero la realidad es otra. El fracaso escolar se vive con un gran sufrimiento. Yo lo sé porque lo he vivido.

-¿Cómo se origina ese sufrimiento?

-Por el simple hecho de no entender la pregunta del profesor. Es algo que empieza a una edad muy temprana y que tiene efectos colaterales: el niño cree que no encaja en la escuela y desarrolla una especie de rechazo hacia la institución; la familia se preocupa y no sabe cómo ayudarlo, y el docente lo vive como un fracaso personal y profesional. Es como una bomba de fragmentación.

-¿Cómo eran los profesores que lo salvaron?

-Sólo tuve tres o cuatro. Uno era una especie de Buda de las matemáticas, que te hacía descubrir lo que sabías en lugar de recordarte lo que no sabías.

-¿Tres o cuatro buenos profesores en toda una vida escolar no es una proporción muy baja?

-En Francia existe cerca de un millón de profesores. ¿En nombre de qué gran injusticia podríamos pedir que todos fueran excepcionales? En todas las profesiones hay un alto porcentaje de imbéciles y de mediocres. Tres o cuatro de los sesenta que conocemos a lo largo de nuestra vida escolar es la proporción normal.

-Sorprende su defensa del internado...

-Puede ser una solución para los alumnos que se encuentren en una situación de fracaso escolar absoluto. No digo que sea un remedio universal, sino que en mi caso funcionó. Entiendo que las generaciones más jóvenes no lo crean, pero a veces puede permitir que el alumno se libere de su familia durante un tiempo y que tenga al maestro como único interlocutor.

-¿Cuál fue la peor nota que llevó a casa?

-En Francia, los maestros apuntan comentarios con cierta mala fe al lado de la calificación de cada materia. Una vez me escribieron: "No hay nada que esperar de este alumno". Me pareció excepcionalmente cruel.

MANIFESTACIONES, DIABETES, CAMBIO CLIMÁTICO

UNOS 700 ESTUDIANTES CORDOBESES SE MANIFIESTAN EN CONTRA DEL PLAN BOLONIA

jueves, 20 de noviembre de 2008

HOY DIA MUNDIAL DE LA INFANCIA

Más de 26.000 menores de cinco años mueren diariamente por causas evitables.

Cada minuto muere un pequeño/a por sida y cuatro jóvenes se infectan con el VIH.

• 93 millones de menores en todo el mundo no pueden ir a la escuela.

1,8 millones de niñas/os son explotados sexualmente en los países pobres.

El artículo 32 dice que los niños/as deben "estar protegidos contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación". Sin embargo, Manos Unidas recuerda que hay más de 200 millones de niños/as trabajadores. De ellos, 126 millones son forzados a realizar las peores tareas.

PAPELETAS DOY MI VOTO

Ayer se entrego al alumnado información y papeletas con las personas candidatas a darle el voto.
Publicidad por todas partes, la foto es de un cartel en las pistas de tenis, junto a nuestro colegio, en este blogs se ha reiterado continuamente a participar en las elecciones al consejo escolar de nuestro centro.

El interrogante central de la democracia es si queremos y si podemos participar en la vida en comunidad. Quererlo, no lo olvidemos, depende del sentido de responsabilidad de cada uno.
(Jacques Delors)
Ampa Mediterráneo

DE CAMPAÑAS Y ABANDONOS

miércoles, 19 de noviembre de 2008

JORNADA FORMACIÓN DE CONSEJEROS/AS ESCOLARES

A las Jornadas de Formación para consejeros y consejeras escolares se puede apuntar todo el que quiera sea miembro o no de algun consejo escolar. La persona que esté interesada en asistir que nos lo haga saber y la inscribimos, recordaros que tiene que ser a través del Ampa Mediterráneo.
Picar en el programa y en el escrito superior para tener más información, hay mañana y tarde con almuerzo incluido.
Ampa Mediterráneo

REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA

Ya tenemos un nuevo número de la revista trimestral de la CODAPA

Si quieres descargartelo pica en la portada y sé un poco paciente puesto que es en pdf y tarda un poquito.
Ampa Mediterráneo

martes, 18 de noviembre de 2008

CONSEJO ESCOLAR ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO

Informar que el próximo lunes habrá un consejo escolar ordinario y extraordinario, desde el ampa se le ha mandado a los miembros del sector padres y madres el plan de centro para que lo visualicen, son varios archivos y anexos, sólo nos ha faltado por mandarselo a un padre y una madre que bien no nos acordamos de su email o ya no esta. Si ven este artículo que nos lo haga saber y se lo enviamos por email.

Ampa Mediterráneo

domingo, 16 de noviembre de 2008

EXCURSIÓN CASTILLO DE LAS GUARDAS

Excursión realizada ayer sabado 15 de noviembre
Fotografía de parte del grupo que asistió a la excursión que realizó el Ampa al Castillo de las guardas, informaros que de los 52 asistentes que fueron ninguna persona incluida el chófer del autocar habia realizado la visita anteriormente.

Vamos a realizar un video montaje con las fotos que se realizó y nos lleguen, indicaros que nos gustaría que en comentarios a este artículo nos indicarán cualquier tipo de crítica, conociendo la opinión de todas las personas seguro que podremos mejorar.

En la sede del ampa se encuentra un DVD que nos dieron para las personas que quieran visualizarlo y relacionado con la reserva el castillo de las guardas.

Ampa Mediterráneo

ENCUESTA CAMINO ESCOLAR

Encuesta que nos llegó a través del alumnado relacionada sobre el camino escolar que se está realizando en el Colegio Mediterráneo y Tirso de Molina.

Ampa Mediterráneo

6º SALÓN DEL LIBRO

Nos llegó al ampa un poster y cuadernillo sobre el programa cuidemos el planeta que comienza hoy hasta el 23 de noviembre.
Ampa Mediterráneo

PLAN DE CONVIVENCIA


Relación de las personas nombradas como delegadas y delegados del Plan de Convivencia, en el Colegio Mediterráneo, como pueden apreciar aquí tampoco hay paridad, puesto que de 23 nombramientos 20 son mujeres y 3 hombres.
Ampa Mediterráneo

sábado, 15 de noviembre de 2008