sábado, 23 de octubre de 2010

  ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN

Revista semestral de alto impacto, donde se realizan estudios sobre Educación. Señalado en azul los autores: Antonio Moral, Juan Manuel Arrabal e Ignacio González. " Nuevas experiencias de evaluación estratégica en los centros educativos. La aplicación de una matríz DAFO en el centro de educación infantil y primaria Mediterráno de Córdoba".

Revista representada en diferentes paises (ESE).

Como señaló Jean Gordon, una de las impulsoras del proyecto, y directora adjunta del European Journal of Education, la Redcom nació en 2003 “con el fin de estimular la coordinación entre publicaciones y resaltar las ventajas de la cooperación, de incrementar la cifra de lectores respectiva, de crear una plataforma mayor para la publicación de artículos de gran calidad, de analizar conjuntamente temas básicos y específicos, etc.”.

miércoles, 20 de octubre de 2010

  ASAMBLEA DE LA FAPA

Nos llegó el siguiente comunicado de la federación de ampas en Córdoba, cualquier asociado de nuestro ampa e interesado en asistir que nos lo confirme.

  CAMBIO DE HORARIO

Hoy despues de muchos años sin quejarse nadie el alumnado de infantial ha salido a las 14 horas por lo visto por orden del inspector de zona.

Han ido del Colegio nuevo en la zona de Noreña y denunciado la situación que por lo visto estaba ocurriendo allí también en su colegio.

Recordarle que el horario que había era a las 13:50 horas por causas peculiares de nuestro colegio pues infantil de primaria estan separados por más de 400 metros y hay familias que tienen que correr para poder estar en ambos lugares y a la misma hora. El horario que había establecido estaba aprobado por el consejo escolar del Colegio.

Que vayan haciendose la idea el colegio de Noreña que pronto estarán en la misma situación que nosotros, tendrán que correr para acudir a dos lugares en el mismo tiempo.

domingo, 10 de octubre de 2010

  PERIÓDICO EDUCATIVO

Actual número del periódico digital educativo

  FACUA Y LA GRATUIDAD

El caso es que el colegio no obliga a la compra, el problema llega cuando en un aula de 25 alumnos/as, más de la mitad compran los cuadernillos y el resto no lo compra entonces lo que ocurre que se discrimina a los NO compradores y terminan comprandolo pues los comentarios del alumnado son (tu padre o madre no tiene dinero, eres pobre, etc..).

La normativa lo que debe es PROHIBIR pues mientras no sea así se seguira haciendo. Cuando los porcentajes son de 25; 20 lo compran los 5 restantes que quedan que casi siempre son los que tienen más necesidades económicas a ese alumnado se le DISCRIMINA.

Bueno lo mismo ocurre con las agendas a 3,5 euros o los uniformes a 17 ó 20 euros, ¿Hay beneficios para el Colegio?. Pues claro que sí, ojo que estoy hablando de la escuela Pública hay que estar a pie de calle para para entender y experimentar la situación.