sábado, 29 de octubre de 2011

  DESPEDIDA DE NUESTRA PORTERA

Ayer fue un día triste para el Colegio y así lo demostró el alumnado cuando se despidió de Mari Carmen la portera de nuestro centro escolar que llevaba 6 años.

Desde la ampa también la vamos a echar en falta, aunque sabemos que se traslada para acercarse más a su entorno familiar y que no se va de Córdoba, le deseamos que le vaya bien en su nuevo trabajo.


Esperamos que venga a visitarnos y disfrutar de alguna merienda con ella.

Desde la ampa nos despedimos y en el adiós ya esta la bienvenida.

  CEREMONIAS, SILLAS y PIRÓMANOS

viernes, 28 de octubre de 2011

  REVISTA DE MADRES Y PADRES DE ALUMNADO

Pincha en la imagen y accedes a la web donde se aloja el último número de la revista.

  NO ALUMNADO A LAS TUTORIAS

Este escrito es el que nos pasa el Director del Centro Educativo, el cual no compartimos la mayoría de las familias nombradas en el Consejo, pero es lo que se voto allí.

jueves, 27 de octubre de 2011

  RECURSOS EDUCATIVOS DE UNA FAMILIA

Un padre nos escribe el pasado 25 a nuestro email un correo con un enlace ofrenciéndolo a la comunidad educativa de nuestro centro escolar, la dirección es:

http://eduplaces.wordpress.com/



Tambien pueden acceder pinchando en la imagen superior.


Se da la circunstancia de que este Padre comparte información con nuestra ampa muy a menudo, enhorabuena por su iniciativa.

  EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS

Una acción formativa que nos llegó y le damos la difusión.

lunes, 24 de octubre de 2011

  ¿A DONDE VA LA ESCUELA EN EUROPA?



I CONGRESO INTERNACIONAL EN CORDOBA NOVIEMBRE 2011


La escuela como espacio primigenio de formación y de cohesión social, entendida en el sentido más amplio de la educación infantil, primaria y los primeros ciclos de la enseñanza secundaria, atraviesa una profunda crisis política y social acrecentada en el último cuarto de siglo tras el advenimiento de lo que historiadores y sociólogos han convenido en llamar la postmodernidad.

sábado, 22 de octubre de 2011

  IX PREMIOS CODAPA

La Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Escuela Pública (Codapa) ha entregado al suplemento de Educación de Diario CORDOBA uno de sus premios anuales, en los que también ha sido distinguido el colegio de infantil y primaria Concepción Arenal de Córdoba, entre otras personas y estamentos educativos andaluces.

viernes, 21 de octubre de 2011

  COMUNIDAD ESCOLAR

En la próxima legislatura hay que crear 200.000 plazas de Formación Profesional para responder a las demandas del sector productivo.

jueves, 20 de octubre de 2011

  ¿CLASES GRATIS PARA LOS MÁS CURIOSOS?

  UNA MIRADA A LA ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD

En una época de crisis económica, la escuela pública se está viendo seriamente amenazada con recortes presupuestarios en detrimento de la escuela concertada y privada, que en algunos casos son favorecidas con beneficios fiscales y ayudas para su crecimiento y expansión.


Favorecer una escuela pública de calidad, además de ser una opción política, no consiste solamente en dotar de recursos y medios a los centros educativos. La formación y actualización permanente del profesorado, la gestión, organización y autonomía de los centros y la participación de los padres y madres, son también factores que determinan la calidad de una educación pública de calidad.

Para debatir en torno a esta cuestión, la Asociación para el Progreso y la Modernización de Córdoba FUTURA, con la colaboración de la Universidad de Córdoba, organiza la mesa redonda Una mirada a la escuela pública de calidad.

PONENTES:

•Francisco Villamandos · Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Córdoba).
•Carmen Ramos · Directora del CEIP Averroes.
•Antonio Alcudia · Presidente de FAPA Ágora Córdoba (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Córdoba).

MODERA: Herminio Trigo.

LUGAR:


Rectorado de la Universidad de Córdoba – Sala del Consejo de Gobierno
(Avenida Medina Azahara, 5)

FECHA Y HORA:
Jueves 20 de octubre – 19.30 horas.

El acto será retransmitido en directo a través del Aula Virtual de la UCO:


miércoles, 19 de octubre de 2011

  PRESENTACION ASAMBLEA DE LA AMPA

Realmente es cierto que educar a nuestros hijos hoy en día no es un trabajo fácil. Pero si lo piensas, te darás cuenta que es mucho más difícil para unos padres que para otros. ¿Por qué?

Por muchos motivos pero uno muy importante es porque el ejemplo que dan a sus hijos va en contra de las exigencias que les hacen.

No te das cuenta pero cada día y en pequeños detalles les enseñas a tus hijos a ser perezosos, a no ser constantes, a buscarse excusas, a quejarse, a insultar a los demás, incluso a mentir.

¡Tú y solo tú!

¿Por qué culpas a la sociedad de dificultar tu labor educativa cuando es TU EJEMPLO el que más le determina?

martes, 18 de octubre de 2011

  CONSEJO ESCOLAR

Si alguien tiene algo de lo que informarse hay que aprovechar los consejos para encauzar los problemas que emergen.

  BASURA EN LA PUERTA DEL COLEGIO

Continuamente se está denunciando la suciedad en la puerta del Colegio, el año pasado vinieron a sanear el techo los bomberos como se ve en la foto pues bien los restos cayeron en el bordillo, estuvieron hasta que la lluvia se llevo los restos.
El bordillo que ven en altura, resulta que se le pregunta a las limpiadoras de colegio y dice que eso no es su competencia que no es del Colegio y cuando se le pregunta al barrendero de la calle nos indica que él sólo tiene el acerado y lo que hay encima del bordillo no es de su competencia. El resultado es que hay suciedad continuamente y la franja sin dueño sin barrer.

sábado, 15 de octubre de 2011

  HAGÁMOSLO BIEN

35 millones de niñas siguen sin escolarizar

La Campaña Mundial por la Educación da un toque de atención para que los países no se escuden en la crisis para reducir la inversión - Una de cada cuatro mujeres en el mundo no sabe leer ni escribir.

  6.491 CENTROS DOCENTES

miércoles, 12 de octubre de 2011

  LA MUSICA UNE A LAS PERSONAS

Este mundo de la música parece tan dirigido por las emociones... Según parece, has llevado a cabo unos experimentos en Camerún. Lo que intentaste demostrar en aquel experimento fue que la cultura, una cultura concreta, no afectó las emociones inspiradas por la música, es decir, juntaste un aborigen, un ingeniero muy sofisticado, procedentes de dos hemisferios del mundo totalmente distintos y, sin embargo, reaccionaron igual.