domingo, 30 de junio de 2013

BREVE ANALISIS DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA A PARTIR DE P.I.S.A

BAJA INVERSIÓN PÚBLICA Y ALTA INVERSIÓN PRIVADA
LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN NOS PRESENTAN UNA REALIDAD DEFORMADA DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
QUIENES SON LOS DUEÑOS Y QUE INTERESES PERSIGUEN
PARA NO ESTAR MUY CONTAMINADOS HABRÍA QUE LEER e INTERPRETAR LOS INFORMES A NIVEL PERSONAL, LO QUE SI ES UNA REALIDAD QUE EN EQUIDAD ESTAMOS EN SEGUNDO LUGAR EN EL MUNDO Y ESO NO SE DICE EN NINGÚN LUGAR, SALVO EN EL INFORME

sábado, 29 de junio de 2013

ADIOS AULARIOS ADIOSSSS

EL JUEVES 27 DE JUNIO COINCIDIENDO CON EL ÚLTIMO CONSEJO ESCOLAR
ESTABAN DESMONTANDO LOS AULARIOS
CON LO CUAL NOS DESPEDIMOS DE LAS MAL LLAMADAS (CARACOLAS)
LOS AULARIOS HAN FORMADO PARTE DE NUESTRA HISTORIA EN EL AMPA

miércoles, 26 de junio de 2013

martes, 18 de junio de 2013

EL PORQUÉ DEL ASOCIACIONISMO

1.- Porque la educación de nuestros hijos/hijas es nuestra responsabilidad.

2.- Por la necesidad de estar unidos a la hora de reivindicar aspectos que nos ayuden a mejorar la calidad de la enseñanza.

3.- Porque un movimiento de padres y madres agrupados hace que las iniciativas y peticiones de éstos sean vistos con MAYOR RESPETO por la Administraciones Públicas, profesorado, Sociedad, etc.

4.- Porque existe un marco legal que ampara nuestro derecho a participar en la vida del Centro Escolar.

5.- Por la importancia de “llevar” a los Consejos Escolares la presencia de los padres/madres organizados (APAS) para DEFENDER intereses de TODOS, NO INDIVIDUALES.

6.- Porque si los padres no somos capaces de motivarnos por la educación de nuestros hijos. ¿POR QUIÉN LO HAREMOS?.

7.- Porque si los padres y madres no somos activos y participativos, cómo explicar a nuestros hijos/hijas que deben ser personas implicadas en una sociedad donde puedan y deban expresarse, participar y corresponsabilizarse en su propio futuro.

8.- Porque para realizar la formación activa de los padres/madres es preciso UNIR ESFUERZOS E IDEAS.

9.- Porque la AMPAS deben trabajar en la integración del Centro en su entorno.

10.- Porque todos somos necesarios para mejorar la calidad de vida para nuestros hijos/hijas. Participar en un DERECHO pero también un DEBER SOCIAL.

JARDIN DEL MEDITERRÁNEO

Precioso Jardín Autóctono Mediterráneo en el Colegio Mediterráneo
Al fondo caracola y cuenta atrás de su retirada