El MEC premia a 12 colegios e institutos por sus buenas prácticas en materia de convivencia.
Los centros galardonados pertenecen a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Islas Canarias, Castilla y León, Madrid y País Vasco.
24 de noviembre de 2006. El jurado ha resuelto el Concurso Estatal de Buenas Prácticas para el Impulso y Desarrollo de la Convivencia en los Centros, convocado el pasado mes de junio por el Ministerio de Educación y Ciencia con el objetivo de reconocer el esfuerzo realizado por los centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos que hayan desarrollado planes y actuaciones dirigidas a la mejora y desarrollo de la convivencia, y que de esta manera hayan contribuido a mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro país.
El fin último de estos premios es difundir estas buenas prácticas y que los colegios galardonados sirvan de modelo a otros centros. La participación en esta primera edición del Concurso ha sido elevada, con 144 centros educativos. En total se han concedido nueve premios y tres menciones. Andalucía, con seis galardones, es la Comunidad Autónoma que más reconocimientos ha obtenido. Le sigue Castilla y León, con un premio y una mención. También han obtenido premios un colegio de País Vasco, otro de Islas Canarias, otro de Galicia y otro de Madrid.
Los premios tienen tres modalidades de participación: Modalidad A: Centros públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial; Modalidad B: Centros públicos de Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional; y Modalidad C: Centros privados concertados que impartan cualquiera de las enseñanzas regladas no universitarias indicadas en las dos modalidades anteriores.
El primer premio supone 9.000 euros, el segundo premio 6.500 y el tercero 4.500. Las menciones no tienen dotación económica, pero quieren reconocer a determinados centros cuyas acciones merecen destacarse y ser difundidas como modelos de actuación en el ámbito de la convivencia escolar.
La lista de premiados es la siguiente:
Modalidad A:
Primer Premio: CEP Zamakola (Vizcaya)
Segundo Premio: CEIP Andalucía (Sevilla).
Tercer Premio: CEIP La Lajita de Fuerteventura (Las Palmas)
Mención del jurado: CEIP Mediterráneo (Córdoba).
Modalidad B:
Primer Premio: IES Portada Alta (Málaga)
Segundo Premio: IES Carlos Casares (Ourense)
Tercer Premio: IES Valdelagrana (Cádiz)
Tercer Premio: IES San Leonardo (Soria)
o Mención del jurado: IES Albayzin (Granada)
o Mención del jurado: IES Ramiro II (León)
Modalidad C:
Colegio Lourdes (Madrid)
Colegio Pedro Poveda (Jaén)
El Jurado ha estado presidido por el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, e integrado por la directora general de Cooperación Territorial y Alta Inspección, María Antonia Ozcariz; el subdirector general de Alta Inspección, Pedro Uruñuela; el subdirector general de Ordenación Académica, Juan López; dos representantes de las Administraciones educativas de las Comunidades Autónomas (la directora del Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa, Auxiliadora Hernández, y la jefa del servicio de Ordenación e Innovación Educativa de la Xunta de Galicia, Ángeles Abelleira) y tres representantes del Consejo Escolar del Estado: Eduardo García Amenedo (CONCAPA), Mercedes Díaz Massó (CEAPA) y Ainoa Zamora Peralta (CANAE).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Mi mas emotivo agradecimiento a todos los sectores del Colegio Mediterraneo que ha hecho que estemos a nivel Nacional en lo mas alto, por sus buenas prácticas en materia de convivencia.
Felicidades a todos ellos.
José Muñoz González
Como integrante del Claustro de Profesorado también yo me siento orgullosísimo por mi granito de arena y por el propio nombre del Centro.
Se me olvidaba felicitar a la AMPA por este blog.
Una crítica: Hay un numneroso grupo de personas relacionado con el Colegio que desconoce su existencia.
Yo mismo me enteré hace dos días.
Publicar un comentario