Hoy, día 24 de noviembre, la comunidad educativa de este centro escolar se reúne para conmemorar el día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, reclamando la atención de la sociedad y de los gobiernos sobre el hecho de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las formas de violencia más extendida en el mundo.
La violencia de género constituye una lacra de carácter mundial. Un atentado contra los derechos humanos y la dignidad de las personas, que impide a nuestra sociedad continuar avanzando por la senda del bienestar y del progreso social que deseamos.
Todos sabemos la situación que viven muchas mujeres en el mundo sufriendo acoso, maltrato y humillación. También nos es conocido, como bastantes de estos dramas personales terminan con la muerte de una mujer.
Según la Socióloga Rosa Porras " La violencia doméstica es una lacra que nos afecta a todos y tiene entidad suficiente como para considerarla un problema de salud pública".
La cultura marca a los seres humanos con el género, y el género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo cotidiano.
El contexto escolar constituye uno de los espacios que más poderosamente influye en la construcción de la identidad personal de hombres y de mujeres, y de su futuro proyecto de vida. En cada contexto social se construye un conjunto de rasgos de pensamiento, de valoraciones, de afectos, de actitudes y de comportamientos, que se asumen como típicos y como referentes del deber ser y de pertenencia, según se sea hombre o mujer. Estos rasgos que revelan la identidad de las personas, contienen a la vez elementos asociados a los atributos, a los roles, a los espacios de actuación, a los derechos y obligaciones y a las relaciones de género. Se plantean de manera explícita a través del proyecto educativo, de la normativa y de la reglamentación, es decir, parten del discurso de la institución escolar, o, por lo general, son fragmentos del currículo oculto o escondido.
La escuela perfila y legitima ciertos ideales y deseos, instituye criterios de realidad y de verdad, y participa en la formación de las «promesas de felicidad» de la época, con lo cual va conformando una trama de representaciones que persuaden al alumnado a desear ocupar determinados lugares sociales, y a aceptar un orden social y de género que se presenta como natural, verdadero y racional.
Por eso, en el ámbito educativo debemos plantear interrogantes acerca de los modelos, de los valores y de las expectativas de género que enseñamos y que aprenden a través de la experiencia educativa; acerca de cómo se articulan con otros valores que circulan en las aulas, relacionados con el nivel socioeconómico, con lo étnico, con lo rural, etc. Es necesario debatir sobre la incidencia de este marco cultural para el desarrollo integral, para el rendimiento del alumnado y para su futuro desempeño social.
CPEI MEDITERRANEO........sigue leyendo en comentarios el final del manifiesto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
En este acto queremos manifestar nuestro compromiso de trabajar para prevenir la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones y combatir cualquier otro tipo de violencia. Es por lo que la comunidad educativa aquí reunida manifiesta:
1 Hacer respetar los derechos de las mujeres y de las niñas.
2 Oponerse a todo tipo de violencia contra las mujeres tanto física como verbal.
3 Aprender a relacionarnos respetuosa y solidariamente.
4 Utilizar modelos y mensajes cooperativos y dialogantes.
Por todo ello:
Asumimos nuestro compromiso personal de luchar contra todo tipo de violencia denunciando las agresiones, apoyando a las víctimas, no permaneciendo en silencio ante la violencia y trasmitiendo a las generaciones futuras el respeto a la igualdad de mujeres y hombres.
Y suscribimos este Manifiesto contra la Violencia de Género, con el que queremos dejar constancia de nuestro compromiso social con esta lucha, que debe ser conjunta, contra cualquier acto que atente contra la integridad y dignidad de la mujer, y defender una sociedad justa e igualitaria.
Debemos favorecer desde nuestro centro escolar y familiar, que nuestro alumnado crezca feliz y sea todo aquello que desee e imagine educando siempre en la IGUALDAD.
Estos son los documentos que vamos a trabajar en las aulas para celebrar el día contra la violencia de género. Un saludo, Aurora
Sería fantastico si alguien nos cediera alguna foto de la lectura que se hizo ese dia en la puerta del Colegio.
¡Qué pena que no tengamos fotos!
¿No habría nadie entre el público que utilizara el móvil?
Habría que, de alguna manera, haber difundido en los medios este acto.
¿No habrá nadie que se pueda encargar de ser "corresponsal" de los eventos que ocurran en el Mediterráneo?
Publicar un comentario