
La mujer y la infancia:
El informe anual de UNICEF sobre el Estado mundial de la Infancia se centra este año en la mujer y la infancia. La razón es muy simple: la igualdad y el bienestar de la infancia van de la mano. Cuando las mujeres están sanas, reciben una educación y disponen de libertad para aprovechar las oportunidades que les brinda la vida, los niños y las niñas se desarrollan y los países prosperan, obteniendo de este modo un doble dividendo para la mujer y la infancia
Si las mujeres no reciben educación, no gozan de buen estado de salud y no gozan de autonomía, quienes sufren son los niños y las niñas.
El Estado Mundial de la Infancia 2007, la edición de la principal publicación de UNICEF correspondiente a este año, analiza la situación de las mujeres en todo el mundo. El informe llega a la conclusión de que si se pusiera fin a la discriminación basada en género se obtendría el "doble dividendo" de beneficiar a las mujeres y a la infancia, y que esto, a su vez, tendría efectos positivos en la situación y el desarrollo de las sociedades de todo el mundo.
En el informe se afirma que los recientes avances en la situación de la mujer han sido insuficientes. Ello se debe a que millones de niñas y mujeres continúan viviendo en situación de pobreza, carecen de poder y sufren los efectos de la discriminación. También sufren de manera desproporcionadamente elevada las consecuencias del VIH/SIDA, tienen menos probabilidades de recibir una enseñanza y a menudo son víctimas de la violencia física y sexual. En la mayor parte del mundo, los hombres siguen recibiendo un salario más elevado que las mujeres aun cuando realicen el mismo trabajo.
Que se escuche la voz de las mujeres
En el informe se explica que cuando se promueve la autonomía de la mujer se salvan vidas infantiles, y que las consecuencias son demasiado importantes como para no prestarles la debida atención. Al respecto, se cita un estudio del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias que indica que si las mujeres y los hombres de Asia meridional tuvieran la misma influencia con respecto a la toma de decisiones, en esa región habría 13,4 millones menos de niños y niñas desnutridos.
Además de ello, el informe señala que en las familias principalmente donde las decisiones las toman las mujeres se asigna una proporción mucho más mayor de recursos a la salud, la nutrición y la educación de los niños y niñas que en aquellos núcleos familiares en que las mujeres no cuentan con poder de decisión.
El Estado Mundial de la Infancia 2007 demuestra que, a largo plazo, la autonomía de las mujeres redundará en beneficio de la conquista de todos los demás Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015.
2 comentarios:
Si son ciertos los datos sobre el informe y me lo creo totalmente, tengo que decir al respecto, lo mismo que dijo Alejadro Jodorowsky en una entrevista a Kissfm ahora hay que votar por mujeres, porque si el mundo va mal, es por los hombres.
Jose Muñoz
Hoy todos sabemos que los políticos son ladrones, criminales, imbéciles y títeres al servicio de la industria. Todo el mundo acepta que Bush es un tonto. Zapatero no sé porque no lo conozco, pero con Bachelet sí que me he visto, me interesa mucho ver a una mujer en la presidencia, y, sobre todo, elegida por un país de machos. Esa mujer es un milagro: es inteligente, profunda, sensible, honesta, asequible (estuvimos hablando una hora)… Y Chile ahora está en el momento más rico de su historia, gracias a ella que vendió el cobre a los chinos. Pero la siguen atacando porque los políticos son tontos. Para mí Bachelet no es una política, es un ser humano, primer ser humano en la política. Ahora hay que votar por mujeres, porque si el mundo va mal, es por los hombres.
Esto es lo que le siguio a la entrevista de Alejadro Jodorowsky
El mismo de antes
Publicar un comentario