viernes, 22 de diciembre de 2006

SEIS CENTROS EDUCATIVOS ANDALUCES PREMIADOS POR FOMENTAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR


Los colegios e institutos han sido galardonados en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas de Convivencia 2006

Jueves, 21 de diciembre de 2006


Seis centros educativos andaluces han sido premiados en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas de Convivencia para el año 2006 que organiza el Ministerio de Educación y Ciencia para impulsar y desarrollar la convivencia en el ámbito educativo. Este galardón reconoce las mejores actuaciones realizadas por los centros para fomentar la convivencia y potenciar aquellas capacidades básicas para la relación entre los alumnos y las alumnas.

El certamen premia a aquellos colegios e institutos que hayan abordado actuaciones a favor de la convivencia a través de la elaboración y puesta en marcha del Planes de Convivencia, actuaciones específicas para la erradicación de la violencia, la participación, junto con otros centros, en programas específicos para el fomento de la convivencia y actuaciones encaminadas a la igualdad entre hombres y mujeres.

En concreto los centros andaluces galardonados son, en la modalidad A (centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial):

CEIP Andalucía de Sevilla con el segundo premio por el trabajo ‘Mejorando la convivencia’ que parte de una reflexión y análisis del claustro que cobró conciencia de la necesidad de mejorar la convivencia en el centro y las relaciones interpersonales que en él se establecían. Tras este periodo de reflexión y tomando como punto de partida la definición de la UNESCO sobre una cultura de Paz, se elaboró un conjunto de acciones que irradian enorme ilusión y una gran energía. Cabe destacar el alto grado de implicación del profesorado y del alumnado, así como la participación de las familias, de asociaciones y administraciones.

CEIP Mediterráneo de Córdoba, mención del jurado por un trabajo para educar para la crítica, la convivencia, el compromiso, la creatividad y la justicia, en definitiva educar para la Paz. Tras un análisis teórico de la situación del personal y del material del centro, el claustro elaboró un plan que recogía actividades para todo el alumnado. Destacamos la creación de la figura dinámica “niños y niñas de hacer las paces”, mediadores tutelados que rotan periódicamente; así como la celebración de asambleas. Este tipo de actividades son la esencia del proyecto, porque se consideran los ejes del aprendizaje de una convivencia democrática basada en la participación, en el respeto a la diversidad y en la consideración del conflicto como herramienta de crecimiento personal y colectivo.

No voy a poner todos pues me ocupa el post varias paginas sólo quiero hacer notar el nuestro sobre todo, y opinar que por fin el dia 21 LA CONSEJERIA DE EDUCACIÓN PUBLICO EL PREMIO aunque un poco tarde pero bueno lo ha mencionado.

FUENTE: CONSEJERIA DE EDUCACION

No hay comentarios: