jueves, 27 de marzo de 2008

EDUCACIÓN NIEGA PRESIONES A LOS CENTROS EN EL PLAN DE 7.000 EUROS

M. R. G.

CÓRDOBA. La delegada de Educación, Dolores Alonso, afirmó ayer que no tenía conocimiento de que algunos centros estén repitiendo las votaciones por las que el claustro de profesores decide si se suma o no al Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares (plan de los 7.000 euros) con el objetivo de cambiar el primer resultado en contra por otro a favor, tal y como informó ABC en su edición de ayer.

Alonso no quiso valorar el hecho de que los centros que repiten la consulta estén incurriendo en una ilegalidad, ya que un claustro es un acto administrativo en el que se levanta acta y sólo podría darse un segundo sufragio por razones excepcionales como un cambio en la legislación.

Sin embargo, sus palabras sonaron a justificación: «Entiendo que debe haber circunstancias que hayan motivado una nueva votación. Si no es así, todos serían cómplices de este acto», señaló la delegada.

La responsable provincial de Educación se mostró más contundente a la hora de desmentir los argumentos del sindicato Ustea, que considera que estas nuevas consultas responden a la presión que está ejerciendo la Administración sobre los equipos directivos «en su afán por conseguir una respuesta positiva al plan de calidad». «Lo niego rotundamente», dijo Alonso, que calificó las declaraciones del sindicato de «infamia» y pidió pruebas al respecto.

Por su parte, Ustea ratificó ayer estas palabras como la expresión de una posición y opinión sobre política educativa. «Creemos que existe una preponderancia de la Administración por lograr una postura positiva hacia el plan y esto queda demostrado por una casuística en la que centros donde nunca se habían repetido las votaciones de un claustro ahora están realizando una segunda consulta», aclararon.

No hay comentarios: