jueves, 1 de mayo de 2008

LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA LECTURA


El colegio Mediterráneo acoge una exposición sobre El Quijote y la Generación del 27 y otra de historial en el figueroa Las muestras están abiertas para el alumnado, profesorado y los padres.

R. Lopera

Dos estudiantes observan la máquina de escribir que expone una de las muestras del colegio situado en el Parque Figueroa.

La lectura es la mejor herramienta para aprender, aunque a veces no llame demasiado la atención de los escolares. Precisamente para fomentar esta práctica e implicar a los alumnos en el fascinante mundo de los libros el colegio público Mediterráneo ha organizado dos exposiciones: una titulada el Ingenioso Hidalgo y la Generación del 27 y la otra que lleva por nombre Mis libros, tus libros, nuestros libros, una muestra que expone desde una Biblia del siglo XIX hasta un ordenador de última adquisición, pasando por pizarras individuales o libretas de hace medio siglo.

El jefe de estudios del centro educativo y coordinador del Proyecto Lector, Antonio Moral, explicaba ayer a los alumnos la evolución de la enseñanza de los últimos años, al mismo tiempo que les mostraba los diferentes utensilios que antiguamente los maestros utilizaban en el día a día de su ejercicio docente, entre los que destaca especialmente una vara para azotar a los chicos menos aplicados.

La exposición dedicada a Miguel de Cervantes y a los poetas de la Generación del 27, que ayer visitó la delegada de Educación, María Dolores Alonso, acoge desde reseñas históricas de El Quijote, poemas de Rafael Alberti o García Lorca y biografías de Altolaguirre y Jorge Guillén, todos ellos autores que han escrito su nombre con mayúscula en la literatura de la primera mitad del siglo pasado. "Ha participado todo el colegio, desde los niños que están en Infantil hasta lo que están en el último curso; cada uno de acuerdo a sus capacidades", decía Moral mientras mostraba unos dibujos sobre estos poetas realizados por niños de tres años. "Lo que más me ha llamado la atención es la cartera que usaban antiguamente", decía Alejandro, mientras que Irene apuntaba que lo más curioso es que antes sólo había un cuaderno para todas las asignaturas, "y ahora llevamos un libro y una libreta para cada una de ellas". A Anabel lo que más le llamaba la atención era la forma de escribir de hace algunos años, a base de plumas y tinteros, muy alejado de las nuevas tecnologías de ahora. Pero cerrando el recorrido por los cerca de dos siglos de enseñanza estaba dos utensilios que mantienen todavía la misma vigencia que antes: las tizas y el borrador.

Otra de las actividades realizadas por los alumnos dentro de la programación didáctica realizada con motivo del Día del Libro, el pasado 23 de abril, ha sido una interpretación en papel de una escultura del afamado artista cordobés Aurelio Teno, especializado en representaciones del ingenioso hidalgo.





VIDEO GRABADO POR CANAL SUR EN EL COLEGIO MEDITERRÁNEO
SOBRE LA EXPOSICIÓN



Es de muy baja calidad puesto que está grabado con un teléfono móvil desde la pantalla de televisión, si alguien consigue el original y lo tiene en mejor calidad que nos lo haga llegar.

No hay comentarios: