
Córdoba está en la ruta de los poetas de Renfe
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ya advirtió hace años de la necesidad de evaluar a los docentes como fórmula para mejorar la calidad de la enseñanza. Y esto es lo que ahora se materializa en el Plan Docentia, que la Universidad de Córdoba tiene previsto poner en marcha en este curso. Este programa prevé, entre otros aspectos, un aumento del sueldo para aquellos que lo superen con nota y el dejar de impartir una materia para los que obtengan resultados malos continuamente.
Esto ha hecho que muchos pongan el grito en el cielo al considerar que no se puede estar a expensas de las fobias con los alumnos, algo que el vicerrector de Calidad aclara que no es cierto, ya que en esta evaluación “no se tiene en cuenta únicamente a los alumnos sino también el expediente del profesorado, un autoinforme de su labor y otro elaborado por el Departamento al que pertenezca”.
Además, desde el punto de vista de José Peña Amaro, esto puede servir para dignificar la labor docente que “durante mucho tiempo ha estado infravalorada” y premiar a esos que se toman en serio su trabajo. Del mismo modo, María del Mar García ve con buenos ojos “todo lo que sirva para reflexionar sobre nuestra docencia y mejorar”, siempre sin olvidar todas las variables que inciden en un aula, desde la clase que tengas al tipo de asignatura que impartas.
Esto ha hecho que muchos pongan el grito en el cielo al considerar que no se puede estar a expensas de las fobias con los alumnos, algo que el vicerrector de Calidad aclara que no es cierto, ya que en esta evaluación “no se tiene en cuenta únicamente a los alumnos sino también el expediente del profesorado, un autoinforme de su labor y otro elaborado por el Departamento al que pertenezca”.
Además, desde el punto de vista de José Peña Amaro, esto puede servir para dignificar la labor docente que “durante mucho tiempo ha estado infravalorada” y premiar a esos que se toman en serio su trabajo. Del mismo modo, María del Mar García ve con buenos ojos “todo lo que sirva para reflexionar sobre nuestra docencia y mejorar”, siempre sin olvidar todas las variables que inciden en un aula, desde la clase que tengas al tipo de asignatura que impartas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario