miércoles, 24 de julio de 2013

EDUCAR ES EMOCIONANTE

Casi siempre olvidamos que la educación, como las plantas, crece en dos direcciones:

-Hacia afuera (arriba): hojas, flores (lo social, lo laboral... lo colectivo).

-Hacia dentro (abajo): las raíces (lo personal, el yo... lo individual).



La educación escolar tradicional se ha preocupado casi exclusivamente de que la planta (el alumno) diera verdes hojas y hermosas flores, pero casi nunca se ha ocupado de que sus raíces fueran grandes y profundas para permitirle asentarse bien y poder alimentarse de todo aquello que la tierra le ofrece.



Esas raíces grandes y fuertes solo puede proporcionarlas una educación emocional sistemática y planificada en nuestras escuelas.
 
Podemos concluir que la educación solo será efectiva si se ocupa de manera integral de todos los ámbitos de la persona.

Sin emoción no hay aprendizaje. Para un docente es tan importante el dominio de su materia, como lo es ser emocionalmente inteligente: enseñamos a conocer pero, inexcusablemente, también enseñamos a ser.

miércoles, 17 de julio de 2013

martes, 16 de julio de 2013

INGENIERÍA ESTADÍSTICA PARA REDUCIR EL ABANDONO ESCOLAR

Fuente: El Pais
Según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE)

Los titulados en los programas para chicos que no consiguen la ESO estarán fuera de la cifra de fracaso educativo

La idea es puro “maquillaje”, se quejan algunos expertos

viernes, 12 de julio de 2013

TOD@S LOS NIÑOS Y NIÑAS A LA ESCUELA

Pero, a veces, la luz más brillante aparece en medio de la peor oscuridad. Es así como, en medio de tanto horror, la joven Malala se ha atrevido a luchar por la educación de las niñas en Pakistán. Ella sobrevivió tras recibir un tiro en la cabeza en represalia por su activismo y, más tarde, con el apoyo de casi un millón de nosotros, ayudó a conseguir que su gobierno aprobara una nueva política educativa para que todas las niñas de Pakistán puedan estudiar.  

jueves, 11 de julio de 2013

COMPARECENCIA DEL SINDICATO DE ESTUDIANTES

ME QUEDO CON ESTAS PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LOS ESTUDIANTES
Tohil D. "Los hijos de los trabajadores, no vamos a heredar grandes forturas, por eso la escuela pública es todo para nosotros"

lunes, 8 de julio de 2013

DEMOLICIÓN DE LA CASA LA PORTERA

NOCHE LOBREGA PARA VER EL COMIENZO DE LA DEMOLICIÓN EL JUEVES 4
POR FALTA DE ENTENDIMIENTO VOLUNTAD, ETC, NO SE HAN PODIDO LLEVAR A CABO NINGUNO DE LOS PROYECTOS QUE HABÍA PARA SU UTILIZACIÓN.
LAS ADMINISTRACIONES UNA VEZ MÁS TIRAN POR LA CALLE DE ENMEDIO
SI ALGUIEN QUIERE SABER LOS COMIENZOS Y SU FINAL DE ESTA HISTORIA QUE SE PONGA EN CONTACTO CON EL AMPA, HAY PARA ESCRIBIR UN LIBRO.

jueves, 4 de julio de 2013

LA COMUNIDAD EDUCATIVA ASESORA AL "PLAN VE"

La comunidad educativa asesorará a la Junta en la elaboración del Plan ‘VE’ para el desarrollo alternativo de la Lomce

La Consejería de Educación contará con la comunidad educativa para buscar alternativas que minimicen los aspectos más negativos de la futura Lomce y para tomar las decisiones que se  derivarán del futuro desarrollo de la reforma educativa si esta llega a aprobarse en las Cortes generales. Educación ha articulado el Plan ‘VE’ (El Valor de la Escuela), un espacio de debate para el desarrollo alternativo de la Lomce en el que participarán en torno a 500 profesionales, expertos y representantes de las organizaciones que trabajan en el ámbito de la enseñanza.

El debate se articulará en torno a 20 grupos de trabajo sobre autonomía, ordenación académica en las distintas etapas de la enseñanza, atención a la diversidad, evaluación del alumnado así como evaluaciones externas, dirección, participación a través de los consejos escolares, Educación para la Ciudadanía, enseñanza de Religión o la delimitación de competencias entre el Ministerio y la Consejería, entre otros.