domingo, 3 de diciembre de 2006

VIVIENDAS SIN ESCUELAS


Este binomio causa-efecto

Tres zonas críticas

La situación de las zonas de parcelas es, quizás, la más descontrolada, pero la falta de puestos escolares ante el aumento de viviendas en una zona no es exclusiva a este punto.

Uno de los casos más evidentes, denunciado por los sindicatos de Enseñanza curso tras curso, es la situación de Poniente y Ciudad Jardín, que ha experimentado un crecimiento de población significativo en la última década. Aunque éste no ha quedado reflejado en la planificación de escolarización, o al menos no con el suficiente tiempo como para dar respuesta a la creciente demanda. Precisamente este año caduca el mapa escolar definido por la Delegación de Educación en 1996 y que tenía una vigencia de diez años. Según informó la delegada de Educación, Lola Alonso, en su momento, en el nuevo mapa sólo era necesario hacer unos pequeños ajustes porque apenas se habían registrado desviaciones respecto a lo planificado a mediados de los noventa.

El pasado mes de marzo, coincidiendo con el comienzo de la escolarización, el jefe del servicio de Planificación Educativa de la Delegación, Rafael Ruiz, explicó a ABC Córdoba, que esos ajustes corresponden a las zonas de Poniente, Villarrubia y Fátima, donde se han detectado mayores problemas debido a la falta de oferta de plazas. Esta escasez contrasta con la alta demanda, debido al rápido crecimiento de población. «No obstante, las actuaciones previstas en ofrecerán una solución a medio y corto plazo», añadía Ruiz entonces.

De los tres puntos mencionados, Educación destaca a Poniente y Ciudad Jardín como el más crítico. Esta zona está a la espera de la construcción de dos institutos en Miralbaida y Zoco, ambos contemplados en el Plan Mejor Escuela 2005-2010. La falta de estos centros ha obligado a cinco colegios de la zona (Mirasierra, Miralbaida, Alfonso Churruca, Pedagogo García Navarro y Duque de Rivas) a mantener el primer ciclo de Secundaria en sus edificios, ya que los institutos de Poniente no pueden dar respuesta a la demanda de plazas.

Fuentes ABC de Córdoba

1 comentario:

Anónimo dijo...

Fijaos bien lo escribo tengo en mi poder un boletin de la Asociación de Vecinos del Parque Figueroa de Octubre del 1972.

En la cual ya indica en aquel entonces que en la barriada del Figueroa, la asociación, un miembro de la Directiva lleva una comisión de Educación en aquel entonces y ya reclamaba los Colegios en los cuales están ahora nuestros hijos, Lope de Vega (ahora Mediterraneo) y el Califato de Cordoba (ahora improvisado por el Salvador Vinuesa). Habia en aquel entonces 200 niños en edad escolar sin plaza y se habia improvisado locales de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. Yo estuve en aquellos locales en el 1972.

Se daba la circunstancia de que un miembro de la Directiva de entonces en concreto el Vicepresidente es ahora Inspector de Zona en la Delegación de Educación. ¿Cual creeis que es su nombre? si veo algún interés en mi comentario lo dire más adelante.

Parece curioso respecto al articulo donde escribo el comentario que creo que se repite la Historia ¨Viviendas sin Escuelas¨.