martes, 6 de febrero de 2007

RINCONES PARA LA CONVIVENCIA


Alumnos del centro, a la entrada del mismo. / José Martínez.

14:14 Lourdes Chaparro. Desde hace cuatro años, el Colegio de Educación Infantil y Primaria Mediterráneo lleva a cabo un proyecto sobre buenas prácticas de convivencia, gracias al que en 2006 consiguió una mención por parte del Ministerio de Educación y Ciencia que hoy mismo les hará entrega en Madrid la titular del ramo, Mercedes Cabrera.

Se trata de un proyecto que se basa en la escucha y el diálogo y en el que está implicada toda la comunidad educativa de este centro del Parque Figueroa. Una de las responsables de la iniciativa es Olga Ortiz, profesora de Primaria en el colegio. Apunta que el proyecto “supone agrupar todos los aspectos de la convivencia escolar a través de diversas herramientas”. Una de ellas son las asambleas que se celebran de manera periódica entre todos los grupos que constituyen la comunidad escolar. Como si de una cámara legislativa se tratase, todas las semanas tiene lugar una asamblea de clase, en la que los alumnos de todos los cursos exponen sus propuestas. “Casi siempre son planificaciones de actividades”, indica Ortiz, quien destaca que la de la semana pasada se centró en la organización de actividades para el Carnaval y el Día de la Mujer. Se trata, detalla, “de técnicas que siempre están matizadas por el tutor, porque los alumnos están en proceso de aprendizaje.

La experiencia continúa con la asamblea de delegados de clase, que se celebra cada 15 días, que también trabaja de forma conjunta para hacer propuestas de mejora del centro y, al mismo tiempo, intenta resolver los conflictos entre el alumnado.

A éstas se suman las asambleas de padres, que también se celebran semanalmente, y la de resolución de conflictos, que se convoca cada vez que haya que resolver algún problema. Los conflictos que pueden surgir en alumnos de entre seis y 12 años no suelen ser demasiado agresivos y no pasan de simples roces entre compañeros. Así, Ortiz cita algunos ejemplos como casos en los que “algunos consideran que hacen trampas, otros que piensan que las reglas de los juegos se establecen según a quien convenga más o casos en los que chocan entre ellos y no se pide perdón”.

Para éste último aspecto el colegio Mediterráneo ha encontrado una solución: el rincón denominado Aquí se hacen las paces, ubicado en casi todas las clases del centro y al que acuden los alumnos para encontrar una solución a sus problemas. “Los niños tienen que hacer las paces y este sistema funciona de manera espontánea”, destaca Ortiz. Estela es una de las integrantes de la asamblea. Estudiante de sexto curso de Primaria reconoce que estos encuentros “sirven para que mejore la convivencia en clase”. Aurora es la docente encargada de la asamblea de delegados de clase y señala que el aspecto más importante de las sesiones es que “todo sale por consenso” y que, gracias a ellas, los escolares “se hacen más responsables”.

El programa, cuyo objetivo es que los alumnos adquieran formación como mediadores, incluye talleres de educación emocional y de habilidades sociales. La profesora encargada de ellos explica que con los talleres se intenta que los niños “sepan expresar e identificar sus propios sentimientos”.

FUENTE: El dia de Córdoba

No hay comentarios: