lunes, 2 de julio de 2007

PALOMA DE VILLOTA GIL-ESCOÍN (1952)

Es fantástico en esta ocasión es Española y además contamos con ella en vida.

Paloma nació el 9 de marzo de 1952 en Zaragoza, aunque su infancia transcurrió en Madrid.

Ha impulsado desde sus primeras investigaciones la inclusión de una perspectiva de género en campos en los que tradicionalmente no ha sido tenida en cuenta, concienciada de su necesidad para comprender los fenómenos socioeconómicos y para la elaboración de políticas adecuadas que incidan realmente en la mejora de la calidad de vida de las mujeres.
Paloma es licenciada y doctora en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales además de licenciada en Geografía e Historia. Es profesora titular de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid desde 1989. Ha trabajado en la universidad de York (Gran Bretaña). Ha realizado diversas investigaciones como experta tanto en Política Presupuestaria y Fiscal como en Género, para la CEPAL (Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas), el UNIFEM (Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer), la Comisión Europea, el Ministerio de Educación y Ciencia, la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, el Instituto de Estudios Fiscales y numerosas universidades españolas.

De 1996 a 1998 impartió la asignatura “Economía desde una Perspectiva de Género” sin que le fuese reconocido por ello ningún crédito docente, a pesar de contar con más de 100 matrículas, hecho que cambió en el año 2000.

Desde 1996 dirige y coordina el doctorado en “Crítica Feminista de la Teoría del Conocimiento”, este doctorado tiene reconocida la mención de calidad.

El año pasado fue invitada a participar en la Asamblea General de la ONU donde se conmemoraba el 50 aniversario de la fundación del CEDAW (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer), en la mesa sobre presupuestos con perspectiva de género.

Ha publicado un gran número de libros y artículos que giran en torno a la situación socioeconómica de las mujeres, políticas presupuestarias, fiscales y económicas, todas ellas abordadas desde una perspectiva de género. Paloma siempre ha defendido, y demuestra con sus trabajos, que las políticas presupuestarias y fiscales no son neutrales.

Es la pionera en España de la introducción en dichas políticas de una perspectiva de género.

Paloma tiene una hija y un hijo y se declara una gran aficionada a la música.

Divulgar en vuestra casa el nombre y lo que hizo esta mujer

No hay comentarios: