LILLIAM MARGARITA ÁLVAREZ DÍAZ (1949-)
Es magnífico contamos con ella en vida, nueva entrega del Calendario de Mujeres Científicas.
Lilliam nació en Holguín (Cuba), el 25 de diciembre de 1949.

Su especialidad es la solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales no-lineales y sus aplicaciones en diferentes ramas de la Física y de la Ingeniería.
Durante su dilatada experiencia como docente ha contribuido a la formación de más de 20 jóvenes especialistas en su línea de investigación en Cuba, México, Venezuela, Brasil y Argentina.
Lilliam es también una gran impulsora del tratamiento de la Ciencia y la Tecnología desde una perspectiva de género.
En este sentido, ha realizado numerosas investigaciones que promueven una mayor incorporación de las mujeres a estas disciplinas científicas.
Tiene más de 60 publicaciones en su área y un premio nacional del Instituto Cubano del Libro a la mejor “Obra Científica”, en 1992, por su libro “Métodos numéricos del Análisis Matemático”. También cuenta con numerosas publicaciones en temas de Género, entre ellas: “Cuando las mujeres suman mejor” y “Como ser mujer científica y no morir en el intento”.
Es Presidenta de la Comisión de Mujeres Científicas de la Academia de Ciencias de Cuba y fue la Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de la Organización de Mujeres Científicas del Tercer Mundo, TWOWS-TWAS, desde 1999 hasta 2005, siendo su residenta desde ese año para Cuba y, actualmente, preside la Delegación cubana de esta
organización.
Actualmente preside la Delegación cubana del TWOWS-TWAS y es Directora de la Dirección de Ciencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba. También es la Delegada Nacional del Programa Iberoamericano “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-CYTED”. Tiene una hija matemática y un hijo ingeniero industrial.
Divulgar en vuestra casa el nombre y lo que hizo esta mujer
No hay comentarios:
Publicar un comentario