miércoles, 3 de octubre de 2007

REFLEXIONES SOBRE CHEQUE-LIBRO O LIBRO-PRESTAMO EN LOS CENTROS ESCOLARES.

Los libros de texto son una herramienta básica en la Educación y un apoyo fundamental para el trabajo individualizado del alumnado.

Por ello estamos de acuerdo en que los libros de texto sean gratuitos y propiedad del alumno/a, pero NO ESTAMOS DE ACUERDO CON EL PRESTAMO DE LOS LIBROS.

El préstamo no es gratuidad (ya que el libro nunca es propiedad del alumno/a) y genera graves problemas.

Está claro que es un paso atrás y un retroceso de muchos años que desmotivará a las próximas generaciones eliminando el interés por el estudio, el libro y todo lo que culturalmente representa.

El alumnado no podrá aplicar técnicas elementales de estudio. La relación del alumnado con los libros no es la misma, el libro en propiedad lo trabaja, hace anotaciones al margen, subraya las ideas fundamentales, en general se inicia en técnicas de estudio para favorecer la comprensión de la materia.

Si el alumnado desea repasar conceptos de años anteriores, no podrá hacerlo al no disponer de los textos.

El libro propiedad del alumnado, favorece y fomenta el desarrollo lector y la formación de bibliotecas familiares.

El libro de texto y su comercialización es un elemento esencial que apoya de forma definitiva el mantenimiento de una amplia red de librerías por toda nuestra geografía que, en muchas ocasiones, son el único elemento cultural de la zona.

El préstamo supondrá el cierre de un alto número de librerías con todo lo que ello implica a nivel cultural y social.

Trabajar con libros viejos favorece y potencia una práctica ilegal que va en aumento en nuestra sociedad: la fotocopia de libros de texto.

La no renovación de los libros, supondrá un atraso, científico, higiénico y metodológico al no permitir una actualización tan ágil como se necesita en los tiempos actuales.

Una solución sería:

La desgravación en la declaración anual del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) de los libros de texto, sobre la cuota a pagar, a todas la familias con hijos/as de hasta 16 años que compren los textos escolares.

“TERMINEMOS CON EL CUENTO”

No hay comentarios: