miércoles, 27 de febrero de 2008

JORNADAS SOBRE FRACASO ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Con demasiada frecuencia nos encontramos con alumnos-as que no alcanzan los objetivos educativos que ellos mismos se habían propuesto o que les habían sido marcados por la Administración educativa o sus familias; ¿Es lícito llamar a esto “Fracaso escolar”?¿Quiénes son realmente los responsables de que se produzca esa situación? ¿La administración educativa?, ¿Los propios alumnos-as?, ¿Las familias?, ¿El profesorado? ¿Todos ellos?

¿Qué podemos hacer desde los diversos sectores de la comunidad educativa para intentar paliar este problema?

La creencia de que el éxito o el fracaso escolar pueden recaer exclusivamente en la familia, la escuela o los propios alumnos, aceptando una única posición, puede llevarnos a posiciones cerradas y engañosas que muy poco nos pueden aportar Una vez asumido la existencia del problema, nos obliga a propiciar un cambio metodológico que, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, permita a todos y todas alcanzar los objetivos básicos de la etapa.

Es necesario reforzar la motivación del alumnado para realizar la enseñanza reglada durante el periodo obligatorio, haciéndoles comprender las exigencias a medio y largo plazo del mercado laboral y las ventajas personales y profesionales de una mayor formación.

Compartimos, por ello, la necesidad de que afrontar el fracaso escolar es un reto Importante para cualquier sistema educativo. El fracaso escolar no es tan sólo un fenómeno educativo, sino que tiene consecuencias sociales relevantes. El fracaso escolar a menudo conduce al fracaso social e induce un importante riesgo de exclusión social. Los jóvenes con una calificación insuficiente tienen más riesgos de ser excluidos del mercado laboral, o bien de ser relegados a puestos precarios, y de padecer aislamiento y escasa participación social.

La educación secundaria obligatoria es, sin duda alguna, la etapa Educativa que ha presentado mayores problemas desde la generalización de la enseñanza obligatoria hasta los dieciséis años, lo que se ha traducido en unas tasas de fracaso escolar y abandono del sistema educativo que es necesario reducir.

Intentar dar respuesta a estas y algunas otras interrogantes sobre este complejo y espinoso tema es el principal objetivo de estas jornadas, en las que pretendemos abordar la cuestión del Rendimiento escolar desde los más diversos enfoques posibles para intentar lograr una visión lo más completa, plural y objetiva posible

Para ello se han organizado estas jornadas cuyo programa os adjuntamos y que se celebrará el próximo:

Sábado 8 de marzo en el Hotel Oasis, Av. De Cádiz 78 de Córdoba, a partir de las 10’30 horas’.

Quien quiera inscribirse que nos lo haga llegar al Ampa Mediterráneo

Córdoba, 21 de febrero de 2008 FAPA AGORA-CÓRDOBA

1 comentario:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.