EXIGEN MEJORAS ESTRUCTURALES EN EL INSTITUTO LOS PEDROCHES
UN CICLO DE CONFERENCIAS HABLARÁ DE PAZ Y EDUCACIÓN
CA PROPONE INVERTIR LA DEUDA EN EDUCACIÓN
CHAVES ASISTE A UNA CLASE DE CIUDADANÍA
ABSUELTO DE ABUSAR SEXUALMENTE DE 3 ALUMNAS, EL MARIDO DE LA DUEÑA DE UNA GUARDARÍA EN ALMERÍA
SUPERHÉROES EN LA ENSEÑANZA
ADRIÁN B.. 12.02.2008
De mis 29 años, he pasado los últimos 25 en la enseñanza pública. Al principio como alumno de colegio, instituto y universidad, y, últimamente, como profesor de instituto. Desde esa experiencia, me voy a permitir dar pistas a los partidos que se presentan a los comicios sobre cómo rehabilitar la enseñanza (pues a todos les supongo interés).
En primer lugar, deberían saber que existen dos grandes grupos de alumnos en los institutos: los que quieren trabajar en cuanto cumplan 16 y los que desean seguir estudiando. Juntarlos en una misma aula hasta esa edad, cursando un mismo programa, es una mala idea que perjudica a todos. Unos no adquieren conocimientos para hacer un buen Bachillerato y otros no adquieren conocimientos para desenvolverse en el mundo laboral.
En segundo lugar, si añadimos a esa aula alumnos violentos o con discapacidad mental o que no entienden español, deberían buscar para la tarea de dar clase no a profesores sino a superhéroes con superpoderes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario