
RECONOCEMOS
Que en la historia y la cultura de Andalucía hay un legado de acontecimientos, personas, instituciones, prácticas y pensamientos que han sido promotores y exponentes de paz. Que nuestro sistema educativo tiene como finalidad la formación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales dentro de los principios democráticos de convivencia, paz, cooperación y solidaridad entre los pueblos. Que la educación constituye, como factor de progreso, de cohesión social y de desarrollo, uno de los pilares sobre los que se fundamenta cualquier proyecto de futuro para afrontar con éxito los procesos constantes de cambio de nuestras sociedades. Por ello, inspirándonos en nuestras mejores tradiciones de convivencia, en las múltiples experiencias desarrolladas por personas y grupos a lo largo de toda la historia de la humanidad y, también, en los valores fundacionales de las Naciones Unidas y de UNESCO.

MANIFESTAMOS
Nuestra voluntad: de contribuir al logro de una sociedad andaluza más culta, igualitaria, justa y tolerante, para las generaciones actuales y las venideras, de propiciar realidades pacíficas para con ella y para con los otros pueblos con los que convive, de colaborar con todos aquellos que han decidido adherirse y participar en la construcción de un programa que respete la vida y la dignidad de las personas sin discriminación ni prejuicios, de rechazar la violencia en todas sus formas, de cultivar la generosidad a fin de terminar con las exclusiones y las injusticias, de preservar el planeta, de participar activamente en la creación de condiciones de convivencia, buscando soluciones creativas a los conflictos, de promover una Cultura y Educación para la Paz en todos los ámbitos de la vida andaluza, basada en las más auténticas tradiciones democráticas que suponen la práctica del diálogo y la libertad de
expresión.
Las personas que firmamos este manifiesto, educadores y educadoras, artistas, deportistas, escritores y escritoras, políticos y políticas, ayuntamientos, asociaciones, sindicatos, etc., reconocemos este legado de convivencia pacífica y nos comprometemos a promocionarlo en todos los espacios donde nuestra actividad pública y profesional nos lo permita.
AMPA MEDITERRANEO
Para descargarlo en formato pdf pica aqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario