jueves, 30 de noviembre de 2006

RESPECTO A LA SUCIEDAD DEL EXTERIOR DEL RECINTO ESCOLAR

Fijaros como esta el exterior del Edificio lo que esta ocupado de aparcamientos desde que se abrio el lugar para aparcar, os juro que estaba así, como lo veis, no me lo creia cuando me lo contaron pero es cierto, la imagen vale mas que mil palabras.



Voy a buscar otra imagen del año pasado que hicimos para que veais como estaba ese lugar, cuando sembramos el almezo que hay detras de la suciedad dentro del recinto Escolar, vereis como cambia el panorama.

RESULTADO DEL PROCESO ELECTORAL

Después del Procedimiento al escrutinio de votos, en acto publico con el siguiente resultado:

Votos validos: 49
Votos en Blanco: 0
Votos nulos: 0

Total Votos Emitidos 49

Los votos válidos son los siguientes:

D. José Muñoz González 39 votos
D. Juan Hinojosa Ramos 38 votos
Dª. Eva Contador Contador 33 votos
D. Diego Miguel Lechuga Fernández 32 votos
D. Antonio Rider Aguilar 18 votos
D. Rafael de Manuel Luque 15 votos

En consecuencia han sido elegidos como representantes de los Padres y Madres en el Consejo Escolar los siguientes candidatos:

D. José Muñoz González
D. Juan Hinojosa Ramos
Dª. Eva Contador Contador
D. Diego Miguel Lechuga Fernández

La Junta Directiva del AMPA designa como representante al Consejo Escolar a:

Dª. Mª Carmen Ollero Sánchez

Juzguen ustedes mismos la participación 691 Madres/Padres con Derecho a votar, 49 votos emitidos, solamente a votado el 7,1% de la Comunidad Educativa en el Colegio Mediterraneo.

NOTA DEL AMPA



Habiendo sido informado por el Director del Colegio del problema acaecido el dia 28 del presente, sobre la situación del Edificio de Infantil, junto a las pistas de Tenis, en la cual se dio aviso de un atranque en la cometida residual de los Water y la inundación de la cubierta de dicho Edificio.

En el dia de hoy nos informa de que el atranque esta solucionado pues se personaron de una empresa y limpiaron las cañerias, indicando que dicho atranque es debido a la cantidad de toallitas que se tiran por el retrete.

En cuanto a la inundación de la Cubierta del Edificio por agua de lluvia, hoy nos personamos en la azotea del Edificio colindante y comprobamos de que la cubierta esta limpia de agua, como se puede comprobar con la foto adjunta echa esta mañana.

Desde el ampa os informamos de que el tema de la seguridad de la cubierta del Edificio, se presentó 350 escritos a Delegación por registro en el que se informaba en uno de los puntos la seguridad cuando llueve en el Edificio.

El Ayuntamiento también tiene constancia de la Inundación de la cubierta, mas aún tiene todos los partes de trabajo realizado en la limpieza de la cubierta por lluvias.

En el Consejo Escolar se ha llevado el tema y consta en acta del problema de seguridad en la cubierta.

Por parte del Sector Padres/Madres desde el Consejo se abre la posibilidad de hacer un escrito al Defensor del menor en Andalucia, para que agilice el tema de seguridad y se nos informe de que si existe o no Seguridad por escrito por parte del Defensor del menor.


Agradecemos los comentarios, grandes o pequeños asuntos de interés para el Colegio, sobre todo aportaciones, ideas, propuestas haz tu comentario.
La Junta crea becas para los mejores alumnos (30/11/2006 )
Protesta episcopal por la eliminación de un festival de villancicos (30/11/2006 )

miércoles, 29 de noviembre de 2006

INFORMACION DE LAS VOTACIONES DE ESTA TARDE


Estuve votando en mi Colegio con mi pareja sobre las 18 horas y es verdad que la cola no me impido tardar mucho en realizar ambos votos.

Adjunto foto de la Mesa Constituida, con el Presidente y secretaria.

Los Consejos Escolares deberán quedar constituidos antes del 15 de diciembre de 2006.

Las elecciones se han organizado en tres días consecutivos para facilitar la participación de todos los sectores de la comunidad educativa.

Mañana Jueves 30 podremos saber el escrutinio y la participación que habido de la cual daremos mas información.

Ampa Mediterraneo
El director tiene escaso poder en las escuelas españolas (29/11/2006 )
España registra 6.400 denuncias de malos tratos infantiles al año (29/11/2006 )

PREVENCION ABSENTISMO ESCOLAR EN EL COLEGIO MEDITERRANEO

IV CAMPAÑA DE PREVENCION DE ABSENTISMO ESCOLAR

CLUB COLIN

Concurso ¨Vamos al Cole todos los días¨

El próximo jueves, 30 de noviembre, según se informó en el Claustro de ayer lunes, vamos a participar en dicha campaña de absentismo escolar. En ella la mascota, Colín, nos informará sobre los aspectos fundamentales que se van a llevar a cabo durante este curso en nuestro Centro.

La sesión de presentación de la Campaña la realizará Colín de una forma amena y divertida en la sala de usos Multiples, con la siguiente distribución horaria:

9 a 9,20 horas……..1ºs
9,20 a 9,40 horas ....2ºs
9,40 a 10 horas........3ºs
10 a 10,20 horas......4ºs
10,20 a 10,40 horas 5ºs
10,40 a 11 horas .....6ºs
11 a 11,20 horas .....E.I. (Edificio Princial)
11,30 a 11,50 horas.E.I (Edificio de Infantil).

Nota: Las sesiones de presentación durarán aproximadamente 20 minutos, por lo tanto debemos adaptar nuestro horario de clases a dicho tiempo y estar preparados para que, cuando nos avise la portera, lo hagamos de forma más operativa posible.

El equipo Directivo

NOTA DEL COLEGIO PUBLICO MEDITERRANEO

HORA DE SALIDA DEL DIA 30 DE NOVIEMBRE, JUEVES

Les comunicamos que el próximo dia 30 de noviembre de 2006, jueves, según nos comunica la Delegación Provincial de Educación, la hora de salida se adelanta a las 13:00 horas, por celebrarse las Elecciones Sindicales del Profesorado.

Por tanto, para evitar posibles incidencias y malestar entre el alumnado, les rogamos que hagan las oportunas previsiones, para, en su caso, recoger a sus hijos y a sus hijas una hora antes de lo habitual.

EL EQUIPO DIRECTIVO

Córdoba a 24 de noviembre de 2006

HOY DIA 29 ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR EN NUESTRO COLEGIO PUBLICO MEDITERRANEO ¨PARTICIPA¨


AMPA MEDITERRANEO

Comienzan en Andalucía las elecciones a Consejos Escolares

Los comicios se desarrollan los días 28, 29 y 30 de noviembre en un total de 3.316 centros educativos públicos y concertados

Martes, 28 de noviembre de 2006


En esta convocatoria se han introducido algunas novedades con respecto a la composición de los Consejos Escolares: la designación de una persona que impulse medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, el adelanto a 1º de la ESO como requisito para que el alumnado pueda concurrir como elector y la incorporación de un representante del Ayuntamiento en los órganos de los centros concertados.

La Consejería de Educación ha puesto en marcha una campaña de comunicación con el objetivo de fomentar la participación de la comunidad educativa en este proceso. Bajo el lema 'Tú tienes la palabra. ¡Participa!', esta iniciativa se desarrolla en dos fases. Así, para promover la presentación de candidaturas se han enviado un total de 840.000 cartas, acompañadas de un díptico informativo, dirigidas a las familias con hijos en edad escolar .

En una segunda fase, se refuerza la campaña con spots televisivos, cuñas y publicidad en prensa escrita. Por otra parte, se han encargado un total de 159 bandas para autobuses urbanos de las ocho capitales andaluzas y se han insertado cuñas publicitarias en medios radiofónicos. Asimismo, se ha habilitado un número de información telefónica gratuito, el 900 84 80 00, para atender las consultas que genere el proceso electoral.

El Consejo Escolar es el órgano de participación en el control y gestión de los centros docentes en el que están representados todos los sectores de la comunidad educativa. En su seno, se adoptan decisiones que afectan tanto a la educación como a la organización del propio centro. Así, entre sus funciones, figuran las relativas a la admisión de alumnos, la proposición de normas de convivencia y la aprobación del reglamento de organización y funcionamiento del centro y de la programación general de las actividades extraescolares y complementarias.

Desde el Ampa Mediterraneo pedimos al Sector: Madres/Padres que participen hoy dia 29 en las votaciones que tendrán lugar en el Colegio Mediterraneo con el horario establecido de 15:00 horas a 20:00 horas, PARTICIPA TU TAMBIEN CUENTAS.

martes, 28 de noviembre de 2006

INSTALACIONES I.E.S SANTA CATALINA DE SIENA


La Delegada de Educación inaugura las nuevas instalaciones del IES Santa Catalina de Siena.

Lunes, 27 de noviembre de 2006

María Dolores Alonso, acompañada de la Coordinadora Provincial del Ente de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE), Carmen Padilla, descubrió una placa conmemorativa del acto y agradeció a la comunidad educativa del centro el esfuerzo que habían realizado en el proceso de rremodelación del mismo para adaptarlo a las necesidades y exigencias de una enseñanza de calidad que la Consejería de Educación está llevando a cabo a través de planes, proyectos y mejoras de las infraestructuras educativas con la finalidad de modernizar el sistema educativo andaluz.

El Director del IES Sta. Catalina de Siena recordó la trayectoria histórica del Centro en sus mas de cincuenta años dedicados a la educación en el popular barrio de Cañero y agradeció el trabajo realizado por todos los miembros de la comunidad escolar para hacer realidad la ampliación y mejora del Centro.

La obra del Centro salió a licitación por concurso abierto, mediante una resolución de la Dirección General de Infraestructuras de 4 de agosto de 2005 (BOJA de 12 de agosto), con un presupuesto base de licitación de 1.518.313,66 € Fue adjudicada por resolución del Ente Público de 27 de diciembre de 2005 (BOJA de 16 de enero de 2006) a la empresa EJUCA, por un importe base de adjudicación de 1.404.440,13 €

Las actuaciones realizadas han consistido en dotar al centro de nuevos módulos de aseos de alumnado, profesorado y personal no docente, cuarto de calderas, un pequeño almacén y un gimnasio y remodelar los espacios existentes. La distribución ha sido la siguiente:

Planta Baja:
En el ala norte se sitúa la Conserjería-reprografía, despachos de Dirección, Secretario y Jefe de Estudios, Secretaría, Sala de Profesores, Orientación, sala de AMPA y de alumnado y aula de Música. En el ala oeste se encuentra el laboratorio y la biblioteca y se ha colocado el ascensor. El ala este se destina al aula-taller, el aula de plástica y la de tecnología.

Planta Alta:
En ella se encuentran las 8 aulas polivalentes, la de informática y los cinco seminarios.

AMPA MEDITERRANEO

Probando el video


VIDEO PICA AQUI
EL LAICISMO QUE NOS INVADE

sábado, 25 de noviembre de 2006

EL C.P.E.I.P. MEDITERRANEO HA SIDO PREMIADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA.

El MEC premia a 12 colegios e institutos por sus buenas prácticas en materia de convivencia.

Los centros galardonados pertenecen a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Islas Canarias, Castilla y León, Madrid y País Vasco.
24 de noviembre de 2006. El jurado ha resuelto el Concurso Estatal de Buenas Prácticas para el Impulso y Desarrollo de la Convivencia en los Centros, convocado el pasado mes de junio por el Ministerio de Educación y Ciencia con el objetivo de reconocer el esfuerzo realizado por los centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos que hayan desarrollado planes y actuaciones dirigidas a la mejora y desarrollo de la convivencia, y que de esta manera hayan contribuido a mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro país.
El fin último de estos premios es difundir estas buenas prácticas y que los colegios galardonados sirvan de modelo a otros centros. La participación en esta primera edición del Concurso ha sido elevada, con 144 centros educativos. En total se han concedido nueve premios y tres menciones. Andalucía, con seis galardones, es la Comunidad Autónoma que más reconocimientos ha obtenido. Le sigue Castilla y León, con un premio y una mención. También han obtenido premios un colegio de País Vasco, otro de Islas Canarias, otro de Galicia y otro de Madrid.
Los premios tienen tres modalidades de participación: Modalidad A: Centros públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial; Modalidad B: Centros públicos de Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional; y Modalidad C: Centros privados concertados que impartan cualquiera de las enseñanzas regladas no universitarias indicadas en las dos modalidades anteriores.
El primer premio supone 9.000 euros, el segundo premio 6.500 y el tercero 4.500. Las menciones no tienen dotación económica, pero quieren reconocer a determinados centros cuyas acciones merecen destacarse y ser difundidas como modelos de actuación en el ámbito de la convivencia escolar.
La lista de premiados es la siguiente:
Modalidad A:
Primer Premio: CEP Zamakola (Vizcaya)
Segundo Premio: CEIP Andalucía (Sevilla).
Tercer Premio: CEIP La Lajita de Fuerteventura (Las Palmas)
Mención del jurado: CEIP Mediterráneo (Córdoba).

Modalidad B:
􀂃Primer Premio: IES Portada Alta (Málaga)
􀂃Segundo Premio: IES Carlos Casares (Ourense)
􀂃Tercer Premio: IES Valdelagrana (Cádiz)
􀂃Tercer Premio: IES San Leonardo (Soria)
o Mención del jurado: IES Albayzin (Granada)
o Mención del jurado: IES Ramiro II (León)

Modalidad C:
􀂃Colegio Lourdes (Madrid)
􀂃Colegio Pedro Poveda (Jaén)

El Jurado ha estado presidido por el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, e integrado por la directora general de Cooperación Territorial y Alta Inspección, María Antonia Ozcariz; el subdirector general de Alta Inspección, Pedro Uruñuela; el subdirector general de Ordenación Académica, Juan López; dos representantes de las Administraciones educativas de las Comunidades Autónomas (la directora del Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa, Auxiliadora Hernández, y la jefa del servicio de Ordenación e Innovación Educativa de la Xunta de Galicia, Ángeles Abelleira) y tres representantes del Consejo Escolar del Estado: Eduardo García Amenedo (CONCAPA), Mercedes Díaz Massó (CEAPA) y Ainoa Zamora Peralta (CANAE).
LOS ALUMNOS DEL MAIMONIDES EMPIEZAN UNA HUELGA INDEFINIDA ( Diario Córdoba - 24/11/2006 )
DOLORES ALONSO : NOMBRES DEL DIA ( Diario Córdoba - 24/11/2006 )
LA JUEZA CONSIDERA COMO DELITO DE ATENTADO LA AGRESION A UNA MAESTRA ( Diario Córdoba - 24/11/2006 )
UNA ESTUDIANTE QUEMA EL CUELLO DE UN COMPAÑERO ( Diario Córdoba - 24/11/2006 )
UN 30% DE NIÑOS SUFRE TRASTORNO DE CONDUCTA ( Diario Córdoba - 24/11/2006 )

viernes, 24 de noviembre de 2006

MANIFIESTO 25 DE NOVIEMBRE DE 2006

Hoy, día 24 de noviembre, la comunidad educativa de este centro escolar se reúne para conmemorar el día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, reclamando la atención de la sociedad y de los gobiernos sobre el hecho de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las formas de violencia más extendida en el mundo.
La violencia de género constituye una lacra de carácter mundial. Un atentado contra los derechos humanos y la dignidad de las personas, que impide a nuestra sociedad continuar avanzando por la senda del bienestar y del progreso social que deseamos.
Todos sabemos la situación que viven muchas mujeres en el mundo sufriendo acoso, maltrato y humillación. También nos es conocido, como bastantes de estos dramas personales terminan con la muerte de una mujer.
Según la Socióloga Rosa Porras " La violencia doméstica es una lacra que nos afecta a todos y tiene entidad suficiente como para considerarla un problema de salud pública".
La cultura marca a los seres humanos con el género, y el género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo cotidiano.
El contexto escolar constituye uno de los espacios que más poderosamente influye en la construcción de la identidad personal de hombres y de mujeres, y de su futuro proyecto de vida. En cada contexto social se construye un conjunto de rasgos de pensamiento, de valoraciones, de afectos, de actitudes y de comportamientos, que se asumen como típicos y como referentes del deber ser y de pertenencia, según se sea hombre o mujer. Estos rasgos que revelan la identidad de las personas, contienen a la vez elementos asociados a los atributos, a los roles, a los espacios de actuación, a los derechos y obligaciones y a las relaciones de género. Se plantean de manera explícita a través del proyecto educativo, de la normativa y de la reglamentación, es decir, parten del discurso de la institución escolar, o, por lo general, son fragmentos del currículo oculto o escondido.
La escuela perfila y legitima ciertos ideales y deseos, instituye criterios de realidad y de verdad, y participa en la formación de las «promesas de felicidad» de la época, con lo cual va conformando una trama de representaciones que persuaden al alumnado a desear ocupar determinados lugares sociales, y a aceptar un orden social y de género que se presenta como natural, verdadero y racional.
Por eso, en el ámbito educativo debemos plantear interrogantes acerca de los modelos, de los valores y de las expectativas de género que enseñamos y que aprenden a través de la experiencia educativa; acerca de cómo se articulan con otros valores que circulan en las aulas, relacionados con el nivel socioeconómico, con lo étnico, con lo rural, etc. Es necesario debatir sobre la incidencia de este marco cultural para el desarrollo integral, para el rendimiento del alumnado y para su futuro desempeño social.

CPEI MEDITERRANEO........sigue leyendo en comentarios el final del manifiesto

PLAN DE IGUALDAD CPEI MEDITERRANEO

Estimadas familias:

Consideramos que la labor del centro es insuficiente para poder crear un modelo de relación entre mujeres y hombres basado en el respeto y la igualdad de derechos y por eso proponemos que las familias:

♥ Establezcan las mismas obligaciones y derechos para hijas e hijos. No las sobrecarguen a ellas.

♥ Compartan de forma justa y equilibrada las tareas domésticas entre todos los miembros de la familia.

♥ Permitan que hijos e hijas tengan las aficiones que deseen sin catalogarlas de aficiones de “chicas” o aficiones de “chicos”.

♥ Enseñen a sus hijas a no soportar agresiones, humillaciones, silencios, omisiones...

♥ Enseñen a sus hijas e hijos a ser respetuosas/os y a no usar la violencia en sus relaciones personales. Los chistes que infravaloran a las mujeres, las burlas, las agresiones verbales… son otras formas de violencia.

♥ Usen el femenino en el lenguaje para hacer visible a las mujeres y a sus hijas. No es lo mismo decir “Mis hijos están en el parque que Mi hija y mi hijo están en el parque”. Tu hija existe, por lo tanto nómbrala.

♥ Hablen con cariño y respeto de las tareas desempeñadas por las mujeres de la familia: abuelas, tías, madre, hermanas...Han entregado gran parte de su tiempo y su energía al cuidado de otras personas y es importante valorar dicha tarea.

♥ Cuenten anécdotas de cosas importantes que han realizado mujeres cercanas dando dignidad e importancia a las tareas que han realizado.

♥ Respeten las elecciones profesionales que realicen sus hijas e hijos; no hay profesiones para hombres ni profesiones para mujeres.

♥ Eviten frases como “Eso es muy feo para una niña”, “¿No te da vergüenza portarte así siendo un niño?” “No me esperaba esto de una mujer” “Parece mentira, siendo un hombre, que permita esto” “Los niños no lloran”.

Tus hijos e hijas no tienen que ser de una determinada manera por haber nacido niña o niño

Coordinadora: Aurora Santano 2006/2007

jueves, 23 de noviembre de 2006

DIVERSAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL AMPA MEDITERRANEO



LIMPIEZA Y ARREGLO DEL COLEGIO MEDITERRANEO POR PARTE DEL AMPA DEL COLEGIO.







COLABORACION EN LA SIEMBRA DE 4 ALMEZOS POR PARTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL AMPA MEDITERRANEO.




FIESTA POR LA ESCUELA PUBLICA.

CANDIDATOS AL CONSEJO ESCOLAR POR EL SECTOR MADRES/PADRES

Elecciones a Consejo Escolar 2006/07

Sector Padres/Madres.

Como máximo puede votar a cuatro candidatos.
Ponga un X en el casillero correspondiente.

DOY MI VOTO A:

• Juan Hinojosa Ramos……………

• Antonio Rider Aguilar…………

• José Muñoz González ……………

• Eva Contador Contador……………

• Rafael de Manuel Luque…………

• Diego Miguel Lechuga Fdez…

Esta será la papeleta que nos darán el dia de las votaciones al Consejo Escolar, recordaros que el dia 29 de Noviembre son las elecciones para el sector Madres/Padres.

Si teneis alguna duda hacernosla llegar por e-mail.

Por favor en la medida de lo posible acudir a votar a vuestro Colegio Mediterraneo y por supuesto al candidato que ustedes elijan.

lunes, 20 de noviembre de 2006

MOMENTOS CON NUESTROS HIJOS/AS HOY ES EL DIA MUNDIAL DE LA INFANCIA


El 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia aunque todos los días deberían ser de los niños y niñas...

El 20 de noviembre es el día de los niños de todo el mundo.

"Dar a los más pequeños un futuro mejor"... es el gran objetivo de los firmantes de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia.

Todos los niños y niñas del mundo son inocentes, vulnerables y dependientes. ¡Y cómo no, curiosos, activos y llenos de esperanza! Su infancia debe ser una época de alegría y paz. Tienen derecho a jugar, aprender... ¡Y a crecer!

Ya tendrán tiempo para madurar, ampliar sus perspectivas y adquirir nuevas experiencias. Sin embargo, en la realidad, la infancia de muchos niños es tristemente distinta. Cada día, millones de niños son víctimas de la pobreza, el racismo, la malnutrición, los malos tratos, las enfermedades, la discriminación... Cada día, millones de niños mueren sin tener su oportunidad. Cada día, millones de niños pierden un futuro digno.

Por esta razón, y conscientes de la situación, se reunieron las Naciones Unidas en 1.989 y firmaron la Convención sobre los Derechos del Niño.

Para conseguir que el respeto de los derechos y el bienestar de los más pequeños adquirieran un carácter realmente universal. Se propusieron una serie de tareas:

1.- Mejorar las condiciones de salud y nutrición de los niños.
2.- Prestar atención a los niños en circunstancias especialmente difíciles.
3.- Fortalecer la función de la mujer en general y el respeto de su igualdad de derechos, para favorecer a los niños del mundo.
4.- Conseguir el mismo trato para las niñas y los niños.
5.- Facilitar una educación básica a todos los pequeños.
6.- Promover la maternidad sin riesgo y la planificación responsable del tamaño de la familia.
7.- Preparar a los niños para vivir responsablemente en una sociedad libre y estimularles a participar en la vida cultural de la sociedad en que viven.
8.- Asegurar urgentemente el desarrollo económico en todos los países y proponer solución a los problemas de la deuda externa.

Después, todos los países firmantes se comprometieron a aplicar un programa de 10 puntos. Con él, pretendían proteger los derechos de los niños y mejorar sus condiciones de vida. Es, por tanto, lo que recoge la Convención sobre los Derechos del Niño. ¡El documento que más ratificaciones ha recibido de todos los instrumentos de derechos humanos de la historia!

Todos los gobiernos que aceptaron la Convención deben tomar todas las medidas necesarias para asegurar que se cumplen los requisitos mínimos. El Comité de los Derechos del Niño se encarga de velar por el cumplimiento de estas normas. Además, la Convención reconoce el papel de los padres para orientar adecuadamente a sus hijos, incluidas las explicaciones sobre cómo deben ejercer sus derechos.

Existe también un artículo que reconoce el derecho de los más pequeños a expresar su opinión en todos los asuntos que les afecten. El objetivo de este apartado es animar a los papás a que escuchen las opiniones de los peques. También les pueden ir introduciendo en el proceso de tomar decisiones.

Pero ayudar a los niños a comprender sus derechos no significa que haya que obligarles a tomar decisiones con consecuencias. Cada niño es un mundo, y según la edad, algunos pequeños no pueden entenderlo todo. Pero es tarea de los papás inculcarles a sus hijos la idea de sus derechos. ¡Y sobre todo, respetarlos!

Fuentes consultadas:

UNICEF

Dorleta Garrido Pérez de Unzueta
FIESTA PARA LOS NIÑOS EN EL PLAN RENFE ( Diario Córdoba - 20/11/2006 )

domingo, 19 de noviembre de 2006

REGLAS BASICAS PARA EDUCAR HIJOS SANOS


De la capacidad para comunicarse que tengan la familia con sus hijas/os, depende el éxito que luego obtendrán en la escuela, en la vida social y laboral. Por otra parte es sabido que una buena comunicación mejora la convivencia, y propicia buenas relaciones. Permite expresar necesidades, sentimientos y deseos, sin herir u ofender al otro.

Por Inés Palomeque


Principio básico:

Escuchar con atención y saber comprender

“No es fácil, cuando llegan del colegio todos quieren ser atendidos a la vez” dice Marcela la mamá de Micaela y Nicolás-“sin embargo creo que el secreto esta en dedicarle un tiempo en exclusiva a cada uno” “Vos hablas así porque tus chicos tienen 6 y 8 años, ya vas a ver cuando sean adolescentes, dan un portazo y te dejan hablando sola” es la opinión de una madre joven de 35 años con dos hijos adolescentes y un varón de 5 años.

Educar, enseñar, aprender a ser padre o madre, es una tarea que lleva su tiempo. Tal vez la dificultad más notable sea que los padres son el “primer modelo” a imitar para los hijos.

Los gestos y actitudes de las madres y los padres marcan a fuego la conducta posterior de las/os chicas/os

No es que repitan o copien todo tal cual sino que entre los 7 u 8 años y a medida que tienen capacidad cognitiva: comienzan a pensar y razonar. En ese preciso momento en lugar de hacer lo que se les dice, hacen lo que ven hacer.

Cuando un padre no dice la verdad. El típico caso en que suena el teléfono, atiende la nena y por lo bajo escucha... “Dile que no estoy, que vengo mas tarde” La enseñanza o razonamiento a que arriban es que los grandes, a veces dicen la verdad y otras no. Por lo tanto la verdad no es un valor constante sino que depende de algo.

Antes de tener un hijo o hija es conveniente que la pareja se pongan de acuerdo en los valores sobre los cuales educarán a sus hijas/os haciendo un análisis exhaustivo.

Fuente del Articulo Aurora (Profesora del Colegio Público Mediterraneo)
seguir leyendo en los comentarios echos a continuación admitimos todos los comentarios para debatirlos
CONVIVENCIA ESCOLAR EN ARMONIA: RETO SOCIAL ( Diario Córdoba - 19/11/2006 )

viernes, 17 de noviembre de 2006

MANUAL DE AMPAS

HOY NOS ACABA DE LLEGAR A LA SEDE DEL AMPA UN MANUAL DE PARTICIPACION PARA MADRES Y PADRES.

Lo envía la Dirección de Participación y Solidaridad en la Educación.
Directora General: Dª Mercedes González Fontádez.

Es bastante interesante e importante os la envío a todas las personas que nos dieron su correo electrónico, el que vea este blogs y este interesado/a en que se la enviemos en formato digital que nos lo haga saber, nos de su e-mail y lo haremos gustosamente otra opción es que el CD con la documentación esta en la Sede que haga una copia y la devuelva. También viene como funcionan los Consejos Escolares y Normativa de Aplicación, bastante completito.

Ampa Mediterráneo
JAPON IMPONE A LOS NIÑOS CLASES DE PATRIOTISMO ( Diario Córdoba - 17/11/2006 )

Es curioso en Japón con tanto adelanto, ¿donde estan todavia anclados?


Aqui tambien hay abrazos
EL PARQUE DE TRAFICO RECIBE LA VISITA DE DIEZ MIL ESCOLARES ( Diario Córdoba - 17/11/2006 )

martes, 14 de noviembre de 2006

LAS FAMILIAS HIPERPROTECTORAS CONVIERTEN A SUS HIJOS EN MENOS RESPONSABLES, SEGÚN UN EXPERTO

Esta situación favorece que los jóvenes crezcan sin motivación ni confíen en sus propias capacidades | 11 de noviembre de 2006


La sociedad occidental ha evolucionado en los últimos veinte años hacia familias hiperprotectoras y permisivas con los hijos, modelos negligentes en los que no se fijan límites y que hace que los jóvenes crezcan sin motivación y con un sentido de la responsabilidad cada vez menor. Así se puso de manifiesto durante la segunda jornada del congreso "Familia y Escuela: un espacio para la convivencia", en el que se abordaron las estrategias de educación familiar, el rol de la familia en la educación de ciudadanos responsables o la definición de la televisión como ayuda o como intrusa en la vida familiar. El psicólogo Giorgio Nardone, fundador y director del Centro de Terapia Estratégica de Arezzo (Italia), manifestó que la hiperprotección que se ejerce sobre los hijos les lleva a creer que como han crecido en una familia que se lo ha dado todo tienen derecho a pedir lo que quieran, incluso a que sus padres les adelanten la herencia que deberán dejarles cuando mueran. _Los menores educados sin obstáculos ni frustraciones crecen sin tener confianza en sus propias capacidades y facilitarles mucho las cosas les hace deficientes_, según Nardone. En esta misma línea se pronunció el director del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, José Sanmartín, quien consideró que la familia es el contexto de educación y socialización más importante que existe y afirmó que cualquier modelo de familia en que no se sepan fijar límites es malo. Sanmartín señaló que el modelo permisivo es negligente ya que supone no cumplir con el rol de padres que preparan al hijo para vivir en una sociedad democrática, y convierte a los niños y niñas en personas que no entienden que sus derechos, deseos y apetencias tienen que armonizarse con los demás.

Comunicado facilitado por Aurora

¿Quieres formar parte de la asociación de padres y madres del centro de tu hij@?


Estimado padre, estimada madre:

Bienvenid@s al sistema educativo! A partir de este momento vuestr@ hij@ inicia el largo camino del aprendizaje formal que lo llevará a distintos centros educativos, a compartir su tiempo con otros niños y niñas, con diferentes maestr@s, con diferentes profesores y profesoras… y en este largo camino vosotr@s tenéis la enorme responsabilidad de acompañarles.

Porque la responsabilidad de enseñar a vuestr@s hij@s no le corresponde única y exclusivamente a la Escuela, ¡ vosotr@s tenéis un papel primordial!

No se trata sólo de traer al niño a la niña al Centro, de proporcionarle la comida, el vestido y los juguetes que ell@s os demandan… esa es sólo una parte, la parte material….pero hay otra parte igual de importante que consiste en dedicar vuestro tiempo a leerles un cuento, a darles las explicaciones que ell@s os demanden, a hablar con su profesor o profesora, a participar en la Asociación de Padres y Madres, a informaros como padres y madres responsables….

¿Y ahora qué podemos hacer?

Ser miembro de la Junta Directiva no debe convertirse en un castigo, en una responsabilidad añadida para sus miembros a los que exigimos resultados. No podemos olvidar que es un cargo voluntario y totalmente gratuito.

Todos los miembros de la Asociación pueden colaborar en la medida de sus posibilidades, aportando sus conocimientos en el aspecto que sea: pintando un cartel o redactando un escrito, elaborando un plato para una merienda o manteniendo una reunión en el Ayuntamiento etc…..

¿Qué funciones puede realizar la Asociación de Madres y Padres de Alumnos?

- Asistir a los padres, madres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hij@s.
- Colaborar en las actividades educativas de los Centros y en las actividades complementarias y extraescolares de los mismos.
- Organizar actividades culturales y deportivas.
- Promover la participación de las madres y padres en la gestión del Centro.
- Asistir a las madres y padres de alumn@s en el ejercicio de su derecho a intervenir en el control y gestión de los Centros sostenidos con fondos públicos.
- Promover el desarrollo de programas de Educación Familiar.
- Representar a las madres y padres asociad@s ante las instancias educativas y otros organismos.

Las asociaciones de madres y padres son un cauce fundamental para posibilitar la participación de los padres, madres o tutores en las actividades de los Centros.

domingo, 12 de noviembre de 2006

JORNADAS DE FORMACION PARA CONSEJOS ESCOLARES




JORNADAS DE FORMACIÓN PARA CONSEJEROS Y CONSEJERAS ESCOLARES

A TODAS LAS APAS FEDERADAS:





Las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas, son el órgano de participación y representación de los mismos, reconocido en el Decreto 27/1988 (BOJA Nº 17) de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y entre sus fines se encuentra el de “facilitar la representación y participación de los padres y madres de alumnos/as en los Consejos Escolares de los Centros públicos y concertados, para lo cual podrán presentar candidaturas en los correspondientes procesos electorales”.
La formación - información de los Padres y Madres de Alumnos/as es, pues, fundamental para que esta participación sea real y efectiva. Por ello tenemos que establecer estrategias para indicar a los padres y madres de alumnos/as que, ante los cambios que se están produciendo en el Sistema Educativo, no pueden dejar pasar la oportunidad para que se escuchen sus propuestas y sus sugerencias, ya que nosotros sabemos cómo queremos que se eduquen a nuestros hijos.

Las nuevas leyes que se van a desarrollar en los próximos años, la nueva Ley Orgánica de Educación y la futura Ley de Educación en Andalucía, van a reformar la composición y funciones de los consejos escolares. Desde nuestras organizaciones vamos a seguir reivindicando la paridad en la composición del número de miembros con el resto de la comunidad educativa.


OBJETIVOS:

• La formación de padres y madres, para que puedan desempeñar su trabajo como consejeros escolares.

• Impulsar la participación de los padres y madres en las próximas elecciones.

• Informar sobre la importancia de la participación democrática así como los derechos que constitucionalmente tenemos padres y madres de participar en la educación de nuestros hijos/as.

• Dejar de manifiesto que la participación de padres y madres, en el mundo educativo de sus hijos, no es solamente un derecho sino una obligación.

• Formar e informar a los padres y madres de alumnos/as para que su actuación dentro de los Consejos Escolares de los Centros Educativos sea real y efectiva.

• Proporcionar a los padres y madres, consejeros/as escolares, la documentación necesaria para que puedan intervenir adecuadamente dentro de dicho órgano.

• Dotar a los padres y madres pertenecientes a los Consejos Escolares, de cuantos mecanismos sean necesarios para fomentar su participación en los mismos, de una forma efectiva.

Para ello se han organizado estas jornadas cuyo programa os adjuntamos en comentarios y que se celebrará el próximo Sábado 25 de noviembre en el Hotel Oasis, Av. De Cádiz 78 de Córdoba, a partir de las 10 horas.

Los criterios de asistencia son los habituales:

• Se abonará el kilometraje de un coche por cada cuatro personas.

• Será por cuenta de la Federación el almuerzo del sábado.

Esperamos contar con vuestra asistencia, un saludo.

Fdo: Antonio Alcudia Romero

Coordinador de las Jornadas


Nota: Se ruega confirmar asistencia antes del día 21-11-2006 llamando al teléfono 957/ 40.06.42 en horario de 9’30 a 13’30 y de 4’30 a 8’30 de la tarde, Gracias por vuestra colaboración.

QUIEN DESEA ASISTIR DEL AMPA MEDITERRANEO QUE NOS LO COMUNIQUE Y PARA ESTE VIERNES 17/11/2006 MANDAREMOS UN FAX CON LOS INSCRITOS A LA FAPA

viernes, 10 de noviembre de 2006

DIA DE LA LECTURA EN ANDALUCIA


16 de diciembre Día de la Lectura en Andalucía

En el marco de actuación del Pacto Andaluz por el Libro, la Junta de Andalucía estableció, institucionalizar el 16 de Diciembre Día de la Lectura en Andalucía, fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario.

Para dicha celebración, la Consejería de Cultura, a través del Pacto Andaluz por el Libro (PAPEL), ha encargado a la Asociación Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro) organizar en Andalucía un sencillo y simbólico homenaje a la lectura y a las bibliotecas quemadas y destruidas por la intolerancia. La celebración se concretará en que personas preparadas como personas libro memorizarán textos elegidos por ellas y los narrarán en lugares predeterminados de las ocho ciudades en días diferentes.

La Consejería de Educación se suma a esta celebración impulsando la participación de los centros educativos en dicho proyecto.

Para llevar a cabo esta actividad, se desarrollará un taller titulado LA MIRADA QUE RESPIRA, curso básico intensivo sobre cómo narrar y leer en público, en el que, además de planificar las narraciones que se harán en cada provincia en torno al día 16 de diciembre, se darán unas claves muy útiles sobre la lectura y se mostrará cómo convertirse en una persona libro. Este curso será gratuito y estará abierto a todo el profesorado o alumnado que quiera participar.

Este dia de celebración hay que proponerse empezar un libro y leerlo, nos divertiremos con él

Yo lo voy a cumplir en conmemoración a un Andaluz (Alberti) y un Cordobés (poeta Luis de Góngora)

Para más información
www.personaslibro.org/

miércoles, 8 de noviembre de 2006

  LOTERIA DE NAVIDAD


Ya tenemos de nuevo este año participaciones de Lotería para esta Navidad, se encuentran en la Sede del Ampa o bien algunos de la Directiva te puede vender si así lo deseáis. Tenemos 400 participaciones a la venta a 3 Euros.

El Nº 49785 es el que se ha escogido este año.

Recordaros que la venta es con la única finalidad de que tengamos mas ingresos económicos para poder hacer más proyectos, para nuestros hijos.

Saludos desde el Ampa y que la suerte os acompañe.

jueves, 2 de noviembre de 2006

  BORRÓN Y CUENTA NUEVA



CAMPAÑA DE EDUCACIÓN NO SEXISTA
“BORRÓN Y CUENTA NUEVA”

OBJETIVOS GENERALES DE LA CAMPAÑA:
Ø Completar desde la iniciativa municipal la educación no sexista
desterrando estereotipos y roles sexistas en la escuela
Ø Educar en Igualdad desde la escuela.
Ø Prevenir la violencia de género y las relaciones de poder
asimétricas, favoreciendo relaciones de equidad en la población
infantil, como elementos necesarios para su pleno desarrollo
personal y social.

2ª ACCIÓN: DIRIGIDA A ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES.
A) JORNADA FORMATIVA – INFORMATIVA: “EDUCACNDO EN IGUALDAD
DESDE LA FAMILIA”

OBJETIVOS DE LA JORNADA :
Ø Concienciar a la familia de la necesidad de la educación no
sexista.
Ø Potenciar la colaboración familia-escuela en la educación para la
igualdad de niños y niñas.


En la dirección indicada mas abajo podeis encontrar toda la documentacion al respecto sobre los talleres que se van a crear.

http://www.ayuncordoba.es/portal/web1/listaPDF.jsp?id3=26386&id2=21566&id=21565

  AMPA MEDITERRANEO


AMPA MEDITERRANEO

D. / Dña. ....................................................................................... con DNI nº .................. con domicilio en ...................... (Córdoba), C/ ...................................................................
......................... Nº ........ como padre/madre del alumno/a ................................................
............................................................, escolarizado en el C.E.I.P. Mediterráneo, ante la situación que le explica la Delegada a nuestro AMPA de que no hay presupuesto destinado dentro del “Plan Mejor Escuela”, para arreglos en nuestro Colegio y viendo que hay un acta de Inspección de Sanidad del 2005 en la cual indica muy claramente que sufre el Edificio de Infantil muchas carencias y bastante peligro para el alumnado, además existe otro acta realizada el día 8 de marzo, la cual se ha pedido por escrito a Delegación y se nos ha negado

EXPONE

1. Que también hemos comprobado que la cubierta del Edificio de Infantil se inundo en días pasados por la lluvia caída, habiendo ocurrido en varias ocasiones, con el consiguiente peligro existente por la cantidad de litros embalsados en la cubierta.
2. Que se llevan reclamando las citadas deficiencias más de un año, ya sea por medio de la Dirección del Centro, así como por parte del AMPA y del Consejo Escolar.
3. También tenemos un déficit de espacio en el patio del colegio para la cantidad de alumnos que hay en el mismo, para lo cual solicitamos se nos limpie el patio de la sección del López Neyra, ya que el ayuntamiento no se hace cargo del mantenimiento si previamente no se limpia por parte de Delegación.

Es por todo ello que

SOLICITO

1. Que sean atendidas las peticiones de arreglo de nuestro colegio, como dictan las actas de sanidad anteriormente citadas.
2. Que si bien no existe presupuesto para todas las reparaciones exigidas, al menos se tengan en cuenta aquellas en que corren peligro el alumnado de nuestro centro como son los aseos, tanto de infantil como de primaria, el suelo del edificio de infantil, así como el techo del edificio de infantil y se limpie el patio de la ESO para incorporarlo a nuestro centro.
3. Que si esta Delegación no considera que existe peligro para el alumnado del centro, exijo un informe de los técnicos por escrito y entregado al Consejo Escolar negando tal peligro.

Esperando sea atendida esta solicitud, con la salvedad de que en caso de no ser así, esta denuncia será elevada a la Administración de Justicia por dejadez de funciones y falta de atención a los menores.

Atentamente,



Fdo:


Córdoba a ....... de .......................... de 2006


SRA. DELEGADA PROVINCIAL DE EDUCACION EN CORDOBA



¿SE HA CUMPLIDO ALGO DE LO QUE PEDIMOS EN AQUELLA OCASION? ¿HACER MEMORIA?