miércoles, 28 de febrero de 2007

DIA DE ANDALUCIA

MI TIERRA



Debería ser de obligado cumplimiento escuchar el himno de Andalucia por esta mujer, andaluza, ROCIO JURADO o bien por decreto o bien por arte, lo siento no puedo evitar emocionarme, pica en el video y lo comprobaras.

Cada 28 de febrero desde 1980, Día de Andalucía, las andaluzas y los andaluces celebramos el día en el que las andaluzas y los andaluces conquistamos nuestra autonomía. Fue una conquista difícil, pues las condiciones que se nos habían establecido por el Gobierno central (UCD) y por los padres de la Constitución española (UCD, PSOE, AP e IU), para acceder a la autonomía del 151, a la autonomía de primera, la que nos igualaba a las comunidades llamadas históricas, Cataluña, País Vasco y Galicia, eran casi insalvables. El "sí", en aquel caso concreto, tenía que sobrepasar el 50%, no de los votantes, sino del censo en todas y cada una de las 8 provincias andaluzas.
LA JUNTA AUMENTA EL CONTROL PARA EVITAR FRAUDES EN LA ESCOLARIZACION (28/02/2007)

EL AYUNTAMIENTO LOGRA ESCOLARIZAR A 19 HIJOS/AS DE MENDIGAS RUMANAS (28/02/2007)

DOLORES ALONSO: NOMBRES DEL DIA (28/02/2007)

BAGDAD DENUNCIA UNA MATANZA DE NIÑOS EN UNA EXPLOSION EN RAMADI (28/02/2007)

Un portavoz militar estadounidense, sin embargo, afirmó horas después que la deflagración hirió a 30 personas, nueve de ellos niños, y que no fue fruto de un atentado terrorista. Según dijo, se trató de una "explosión controlada" provocada por soldados de EEUU para neutralizar una bomba.

martes, 27 de febrero de 2007

VIDEO DE COEDUCACION, SOMOS LOS QUE ENSEÑAMOS.




Este video es una reflexión hacia donde vamos, con un tema tan delicado como la Coeducación.

CONVIVIR ES VIVIR CONTIGO, CONMIGO, CON TODOS Y CON TODAS

Lema de la Semana Cultural en el Colegio Mediterraneo

En este lema queremos reflejar las dos buenas prácticas educativas que llevamos a cabo en nuestro centro: Proyecto, escuela espacio de Paz (Convivir es vivir) y Plan de Igualdad (contigo, conmigo, con todos y con todas).

La semana cultura será del 19 al 23 de Marzo.

EQUIPO DIRECTIVO

lunes, 26 de febrero de 2007

.
  DESAYUNO MEDITERRANEO EN EL DIA DE ANDALUCIA

Hoy se celebra en nuestro Colegio el Dia de Andalucía.
Distintas fotos y encuentros en el Colegio Mediterraneo de Córdoba, barriada del Figueroa.


Gente de la Asociación de Madres y Padres del Colegio Mediterraneo sirviendo el desayuno, a todas/os, felicitaros por vuestra amabilidad, dedicación y ganas de trabajar por y para el Colegio.


Alumnado de Infantil tomándose su desayuno Mediterraneo, por nuestra tierra todos eran productos de Córdoba, incluso el pan aunque fuera de una multinacional, (batidos de COVAP, aceite de ASAJA, cosecha propia). A todas la empresas que han colaborado, MUCHAS GRACIAS desde el Ampa Mediterraneo. Al Profesorado también las GRACIAS por su aportación.


Estuvo dando una charla, sobre el Estatuto de Andalucia a los niños/as de 6º D. Jose Antonio Nieto Ballesteros y Dª Maria Luisa Arcas González, ambos concejales del Ayuntamiento de Córdoba.


Como siempre quien tenga alguna foto que quiera que se publique, que nos la haga llegar.

Hubo un desencuentro, que todo hay que contarlo, nos falló el pan solicitado a la asociación de panaderos de Córdoba como otros años, mismo lugar, misma fecha, misma historia. Gracias al grupo de Madres y Padres que tiraron en la compra de pan en Carrefour y Mercadona, allí si hubo para todos/as.

No se trata de dar publicidad a nadie, si de que habrá que pensarselo para otro año, no sufrir el directo de no tener a donde acudir. Al final fue estupendo, eso sí con el malestar que provoca tener previsto el desayuno a las 10 horas de la mañana y empezar a las 10:40 horas.

Por lo demás creo que en General todo bien sino para eso esta la sección comentarios para que cada cual pueda ejercer su derecho a la critica (buena o mala), según cada cual.

Ampa Mediterraneo

VEHICULOS OBSTACULIZAN LA SALIDA DE UN COLEGIO

REDACCIÓN. 26.02.2007

Julián Blanco envía esta foto para denunciar cómo el paso de cebra situado en la entrada del colegio infantil Cruz de Juárez está obstaculizado por coches mal aparcados.

El lector Julián Blanco envía esta foto para denunciar cómo el paso de cebra situado en la entrada del colegio infantil Cruz de Juárez está obstaculizado por coches mal aparcados.
«Pido al Ayuntamiento que coloque unos bolardos en el paso de cebra para que los niños puedan entrar con seguridad a su colegio».

Cuéntanoslo

Envía tus notas y tus fotos con nombre, apellidos y DNI a este apartado. Correo electrónico:
nosevendecordoba@20minutos.es Fax: 957 49 89 43, o carta: calle Alfonso XIII, nº 6, 1ª planta. 14001. Córdoba. Së muy breve y preciso.

FUENTE: 20 minutos

Algo parecido pasa en nuestro Colegio Mediterraneo, vamos en el acerado se montan los coches, hasta los niños/as del Colegio han pedido en Asamblea que no ocurra esto, tomemos ejemplo y que cada uno haga una foto y la mande como denuncia a este periodico por ejemplo, vereis si nos hacen caso.
CUENTACUENTOS EN EL INSTITUTO GÓNGORA(26/02/2007)


El PSOE PLANTEA UNA ORDENANZA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA(26/02/2007)



El 80% DE GITANOS NO ACABAN LA SECUNDARIA(26/02/2007)

domingo, 25 de febrero de 2007

UNA MUJER FRENTE A LA INTOLERANCIA


AYAAN HIRSI ALÍ

Empezó a vivir como una mujer libre hace sólo 13 años, cuando rompió con su familia en Somalia al decidir escaparse de un matrimonio concertado. Fue diputada al Parlamento holandés y está amenazada de muerte por su lucha por los derechos de las mujeres musulmanas y por la libertad.

¿Cuántas mujeres nacidas en el hospital Digfeer de Mogadiscio (Somalia) en noviembre de 1969 siguen vivas? ¿Y cuántas de ellas tienen voz propia? “La decisión de escribir este libro no me resultó fácil.

Al nacer, hace 37 años, Ayaan Hirsi Alí pesó poco más de un kilo y medio. A su madre le pronosticaron: “Este bebé no va a vivir”. Su madre se decía a sí misma: “Este bebé no va a vivir”. Ayaan no iba a vivir cuando enfermó de malaria y neumonía. Ni cuando le extirparon los genitales y creyó morir del dolor, y después de una herida que no cicatrizaba. Iba a morir cuando un delincuente le colocó un cuchillo en el cuello en Nairobi y decidió no degollarla al escuchar su acento, que le identificaba con su misma tribu. Estuvo a las puertas de la muerte cuando el maestro que le enseñaba el Corán le fracturó el cráneo. Pero vivió. Supo encontrar “salidas de emergencia”, como ella misma dice.

"Mientras preparaba este artículo, pregunté a un amigo judío si era apropiado usar el término “holocausto” para describir la violencia contra las mujeres en todo el mundo. Mi amigo se sorprendió, pero cuando le leí las cifras de un informe de 2004 publicado por el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas, dijo que sí, sin dudarlo.

Una estimación de las Naciones Unidas dice que entre 113 y 200 millones de mujeres en todo el mundo están demográficamente “desaparecidas”. Cada año, entre 1,5 y 3 millones de mujeres y niñas pierden sus vidas como resultado de la violencia de género o la desatención.

¿Cómo es posible esto? Expondré algunos factores:

Pica aquí en este enlace y sigues leyendo, en su pagina personal en español.

OTRA VEZ LA ESCOLARIZACIÓN

Jaime Martínez Montero. Inspector de Educación


La importancia del nuevo decreto de escolarización se justifica porque regula una cuestión que los padres se suelen tomar muy en serio. A mí me ha confesado más de uno que le ha causado más preocupación conseguir el colegio donde su hijo iba a empezar la Primaria que la universidad donde iba a realizar sus estudios superiores. Curiosamente, el problema de la escolarización es muy pequeño. Hay plazas escolares más que suficientes y casi todo el mundo alcanza una de ellas en el centro que prefiere. El problema surge en las grandes ciudades, donde algunos centros privados tienen una demanda muy superior al número de puestos escolares que tienen. Y ante la posibilidad de no entrar, los padres se trastornan. Para alcanzar los puntos de la zona son capaces de recurrir a cualquier truco, cualquier engaño, cualquier impostura, con el fin de conseguir los méritos o puntos que les permitan alcanzar la plaza deseada. Se podría escribir un libro con las anécdotas y sucesos con que se intentan alcanzar unos puntos que, a priori, no se tienen. Padres perfectamente serios que ocupan cargos de responsabilidad, profesionales que tienen en sus manos la vida y las haciendas de otras personas, altos y bajos funcionarios, se prestan a las maniobras más oscuras para poder alcanzar el fin deseado. De este modo, uno ha visto matrimonios que se “deshacen” y que uno de sus miembros curiosamente se va a vivir a un piso de alquiler enfrente del colegio al que quieren mandar a su hijo. Una vez admitido éste, se produce la feliz reconciliación y vuelven a juntarse los que nunca se han separado y vuelven al piso o casa matriz que nunca dejaron. O, por ejemplo, alguna empingorotada señora que, de acuerdo con su marido, de repente le entra la vena trabajadora y se emplea de asistenta en casa de una amiga suya, que le paga lo mínimo –para que pueda también puntuar por ahí– y que, casualmente –la amiga, claro–, vive dentro de la zona donde está el colegio soñado. Por supuesto, alquilar pisos o censarse en estas codiciadas parcelas escolares es algo más corriente y que tiene menos mérito.El nuevo decreto alivia algo este problema al dar prioridad a los aspirantes que ya tengan hermanos dentro del colegio respecto de los que viven en la zona. También la nueva legislación ha omitido un criterio –que el alumno tuviera una enfermedad crónica que necesitara atención con cierta inmediatez– que había provocado en los solicitantes más estragos de salud que una epidemia de peste. Algún colegio famoso de alguna ciudad estuvo a punto de ser convertido en un hospital. Fue tal la concentración de enfermos crónicos que quisieron entrar en el mismo que se estuvo a punto de llamar a la OMS. Ya ven. Ha bastado con que tal mención desaparezca para que los niños de ciertas familias y de ciertas zonas recobren la salud. ¡Ojo! Decimos que los padres –bien formados e informados, preocupados por su progenie– buscaban qué posible enfermedad podían adjudicar a sus cachorros y, a continuación, buscaban a un médico –¡y lo encontraban!– que certificaba esta falsa circunstancia. Lo del enfermo imaginario no se puede circunscribir a Molière. Sorprende que el deseo de que la prole sea educada bajo las directrices de un determinado santo o beato, o de acuerdo con un determinado proyecto educativo laico, lleve tan lejos a los padres. ¡Qué amor por Santa Lucía o por el ideal educativo del Libre Pensamiento!, podría pensar un espectador ajeno poco conocedor de lo que ocurre. Pero no es verdad tanta belleza. Los padres no están tan interesados en esto como en que sus hijos pasen los muchos años de la escolaridad en un marco acorde a lo que ellos creen que se merecen. No se desean tanto un colegio cuanto el ambiente social determinado que este colegio posee. La caída de la población y el nuevo enfoque del decreto pueden aliviar la presión descrita. Pero se podría hacer más. Hay bastantes centros “no famosos”, entre ellos públicos, que en las evaluaciones externas (Pruebas de Diagnóstico, exámenes de Selectividad) obtienen muy buenos resultados e incluso se sitúan por encima de otros con renombre. Pero estos datos no son conocidos por nadie. Por ello, sería conveniente (como en Francia o el Reino Unido) que se hicieran públicos unos indicadores por centro que dieran cuenta de las condiciones del mismo respecto a la preparación que depara a sus alumnos, los recursos que posee, el grado en que sus egresados alcanzan sus metas, etc., de modo tal que se sustituyeran las creencias autoalimentadas que dirigen la elección por un conocimiento mayor de lo que los centros hacen y de sus posibilidades. No sólo se aliviaría la tensión, sino que se reforzaría a colegios e institutos que trabajan muy bien, y se obligaría a que se espabilaran otros que a lo mejor no lo hacen tanto.

FUENTE: El dia de Córdoba

sábado, 24 de febrero de 2007

REPORTAJE DE LOCALIA AL COMPLETO






PRESENTACION DEL COLEGIO




ALUMNADO Y PROFESORADO




RINCON DE LAS PACES Y SECTOR MADRES/PADRES

Tres entrevistas que localia efectuo en nuestro Colegio, para guardar, para ver, para el recuerdo, para ti, para mí, para todos/as.

Ampa Mediterraneo
APRUEBAN EL OBSERVATORIO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
24/02/2007 EFE
El Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, que ayer aprobó el Consejo de Ministros, es un órgano encargado de coordinar información, elaborar informes y proponer estrategias contra la conflictividad y la violencia escolares, con el "principal objetivo de lucha contra el acoso". "No podemos consentir el acoso ni siquiera en sus versiones más leves", afirmó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la conferencia de prensa posterior.


La Junta no descarta hacer un colegio de Enseñanza Primaria en Cerro Crespo
J. P.
AGUILAR. El alcalde de Aguilar, Francisco Paniagua, explicó ayer que la Junta no ha abandonado la idea de construir un centro de Enseñanza Primaria en el barrio del Cerro Crespo. El colegio acogería a los alumnos que ahora van a la sección que el Alonso de Aguilar tiene en la calle Ancha, así como a los alumnos del Dolores Reyes. Paniagua apuntó que es un barrio en expansión y que pronto será necesaria esta infraestructura. Las declaraciones las efectuó junto a la delegada de Educación, Dolores Alonso.

viernes, 23 de febrero de 2007

JORNADAS REGIONALES SOBRE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

La integración de los niños con necesidades educativas especiales, es uno de los temas que más inquieta a los padres y madres debido a que aún consideran que el sistema educativo aún no está suficientemente preparado para atenderlos con las garantías necesarias.

La calidad de una sociedad se mide por el trato que da a aquellos mas desfavorecidos o que más necesidades tienen. Algunos alumnos y alumnas, por particulares circunstancias personales, familiares o sociales, pueden requerir una particular forma de respuesta educativa que en vez de diferenciarlos más y más distanciándolos de su contexto, los mantenga dentro del mismo y les facilite cuanto sea preciso para su permanencia en el núcleo escolar al que pertenecen por derecho.

Estas jornadas se celebrarán los próximos días 10 y 11 de marzo del 2007, Salón de actos del Hospital Reina Sofía, con participación de la comunidad educativa de todas las provincias andaluzas. Esperamos contar con la participación de unas 100 personas, quienes durante dos días debatirán sobre este tema.

Debido a que estas jornadas están organizadas conjuntamente con la Confederación regional CODAPA tenemos un número limitado de asistentes para nuestra Federación por la capacidad del hotel. Por eso os rogamos encarecidamente que, quien desee asistir, envíe por fax la ficha de asistencia adjunta hasta el lunes día 5 a las 20 h, y además confirme su asistencia en el teléfono de la Federación, en horario de 9’30 a 13’30 y de 4’30 a 8’30 de la tarde, .

El resto de personas que deseen asistir podrán hacerlo según los criterios habituales de la Federación.

En principio pueden asistir 2 personas por Asociación; en caso de que hubiera más personas interesadas, hacérnoslo saber y se quedarían en reserva, pendientes de confirmación a partir del día 8 de Marzo.

Os adjuntamos el programa previsto para esta jornada, pica en el logo de las jornadas.

Córdoba, 22 de febrero de 2007

Francisco Mora Sánchez

Presidente de FAPA

Nota: Imprescindible confirmar asistencia antes del lunes 5, llamando al teléfono
957/ 40.06.42 en horario de 11 a 13 y de 4’30 a 8’30 de la tarde, GRACIAS

ESCRITO A PADRES/MADRES

Desayuno Mediterráneo

Con motivo de celebrar el Día de Andalucía, la A.M.P.A. del Colegio, con la colaboración del profesorado, va a ofrecer a nuestro alumnado un Desayuno Mediterráneo, el próximo lunes, día 26 de febrero.

Por ello, les pedimos que los niños y las niñas no hagan en casa un desayuno muy copioso para no incurrir en sobrealimentación.

El equipo Directivo


Córdoba a 23 de Febrero de 2007
EDUCACION CONCEDE DOS ESCUELAS DE IDIOMAS (23/02/2007)


LAS OBRAS DEL IES CERVANTES ESTARÁN LISTAS EN MARZO (23/02/2007)


TODOS/AS LOS NIÑOS/AS TENDRAN PLAZA GRATUITA EN EDUCACION INFANTIL (23/02/2007)

"OLIVIA", POR FRANCISCO GARCIA-CALABRÉS (23/02/2007)

ESTE ARTICULO "OLIVIA" BAJO MI PUNTO DE VISTA DE OBLIGADA LECTURA

JOSE MUÑOZ

LOS/AS PROFESORES/AS DE RELIGION DICEN QUE EL CONSTITUCIONAL LES CONFUNDE "CON SACERDOTES O MONJAS" (23/02/2007)

jueves, 22 de febrero de 2007

TALLER DE MEDIACIÓN: CONTENIDOS


5ª Sesión: Comunicación no Verbal (22/Febrero/2007)

1 Elementos sociales no verbales.
1.1 Aspecto exterior.

2 Expresión facial.
2.1 La mirada.
2.2 La sonrisa.

3 Postura Corporal
3.1 Gestos y movimientos con el Cuerpo.
3.2 Orientación corporal.

4 Contacto físico.

Desde el Ampa Mediterraneo invitaros a que participeis en el Taller, ya teneis las fechas y el horario es siempre de 9:15 a 11:15 horas.
Todas las sesiones se están impartiendo en el Colegio Mediterraneo en la sala de video

MARZO, MES DE LA ESCOLARIZACION EN ANDALUCIA


El nuevo decreto de admisión del alumnado en los centros públicos y privados concertados garantiza un puesto escolar gratuito en Educación Infantil de 3 a 5 años

Jueves, 22 de febrero de 2007


Cándida Martínez en la presentación de la campaña de escolarización
Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto el plazo de presentación de solicitudes de admisión para el curso 2007/08 en los centros educativos públicos y concertados de los niveles no universitarios de Andalucía. En este proceso deberán participar todos los alumnos y alumnas que accedan por primera vez a un puesto escolar sostenido con fondos públicos y los que cambien de colegio o instituto por motivos de residencia o cualquier otra causa.

Solicitudes para el curso 2007/08

Las solicitudes se recogen y entregan en el mismo centro en el que se desea obtener plaza y deberán ir acompañadas para acreditar el domicilio de una certificación expedida por el Ayuntamiento correspondiente; en el caso del lugar de trabajo, será un certificado de la empresa; la información de carácter tributario que se precise para la acreditación de la renta per cápita de la unidad familiar será suministrada directamente por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, previa autorización de los interesados; en el caso que exista una discapacidad en el alumno, en su madre, padre o en alguno de sus hermanos se presentará un certificado oficial de las minusvalías; la condición de familia numerosa se acreditará mediante fotocopia compulsada del título oficial que deberá estar en vigor o de la solicitud de reconocimiento o renovación y, en el caso de que el alumno sea miembro de una familia monoparental, se acreditará mediante fotocopia del libro de familia completo.

A partir del próximo jueves, entrará en funcionamiento el teléfono de información gratuito 900 84 80 00, que ofrecerá, ininterrumpidamente de 9.00 a 21.00 horas, asesoramiento sobre el proceso de escolarización.

miércoles, 21 de febrero de 2007

COLEGIO MEDITERRANEO

Escrito a padres/madres

Visita guiada a la Mezquita Catedral

Entre los actos programados para el Dia de la Mujer, figura una visita guiada a la Mezquita-Catedral, sólo para adultos.

La haríamos el próximo día 6 de marzo, martes, a las 16,30 horas.

Como hemos de conocer el número de participantes, les solicitamos que, en su caso de que piensen acudir a la visita, entreguen cumplimentado, en Secretaría el cupón que figura debajo de este escrito.

El Equipo Directivo.

Córdoba a 20 de Febrero de 2007

D./Dª-----------------------------------------------------------------, padre/madre del alumno/a ------------------------------------------expreso mi voluntad de participar en la visita guiada que haremos a la Mezquita Catedral.

Fdo.

-------------------------------

UN NIÑO/A SIN TITULO ES UN FRACASO DE TODOS/AS


La pedagoga María del Carmen Gil recoge 21 años de experiencias en el colegio Obispo Osio de Las Moreras en su libro Convivir en la diversidad.
Una propuesta de integración social desde la escuela. Aboga por el afecto para superar las barreras de la marginalidad.
¿Cree que es posible?
Creo en la igualdad de resultados, pero la escuela trata a los niños según su capacidad, no según sus necesidades. La capacidad, que es relativa, está muy relacionada con la economía.
¿Puede convertirse la escuela en enemigo del niño?
Termina siendo el aparato ideológico del Estado.
En la educación prevalece lo cognitivo sobre lo emotivo, ¿cómo solucionarlo?
Debemos poner los sentimientos encima de la mesa para que sean el punto de partida del aprendizaje.
¿Cómo se puede erradicar el absentismo escolar en zonas problemáticas?
Hay que pensar en las causas. A esos niños les hablamos con un vocabulario que no es el suyo y sobre unos temas que no les motivan: les hablamos de la banca, en vez del mercadillo, por ejemplo. Faltan a clase, con consentimiento de su entorno, por una desgracia, por una alegría y por ninguna causa especial.
¿Y qué hacer con el fracaso en la escuela?
El fracaso escolar es normalmente un fracaso de vida. Que un niño se vaya de la escuela sin un título es un fracaso de todos, aunque sólo se le culpe a él.
BIO
Mª del Carmen Gil (La Rambla, 1955) maestra, licenciada en Historia y Pedagogía. Da clases en Magisterio.

FUENTE: 20 Minutos

SE BUSCAN DIRECTORES/AS


POR M. ROSO
CÓRDOBA. Nuevos programas educativos cada año, una carga burocrática cada vez mayor y el empeoramiento del clima de convivencia en los centros educativos son algunas de las razones por las que cada año es más difícil encontrar candidatos al sillón de director de un colegio o un instituto. Ante esta nueva realidad, la Consejería de Educación está preparando un decreto sobre la figura del director que, entre otras medidas, tiene previsto duplicar el incentivo económico que reciben los responsables de los centros, que se situaría en una media de 800 euros, y disminuir la carga horaria de los docentes que ocupan el cargo de director a fin de que pueda dedicar más horas a la gestión del centro.

El objetivo primordial de esta nueva norma es motivar al profesorado para que se presente al cargo de director, ya que los últimos comicios escolares se han caracterizado por una preocupante falta de candidatos «voluntarios». En la provincia de Córdoba, y según datos del sindicato de Enseñanza de CSI-CSIF, más de 200 directores -de un total de 408 centros públicos- son elegidos por obligación en mayor o menor medida. Esto no quiere decir que todos sean designados directamente por la Administración educativa, que es el último recurso cuando no hay ningún candidato, sino que hay directores que tienen que ser animados por la Administración para ocupar un puesto al que inicialmente no tenían intención de aspirar.

Desde Educación, se rebajan significativamente esta cifra. Así, en la última «gran renovación» de equipos directivos en la que 200 centros tuvieron que elegir director, sólo hubo que designar a 13 directores. No obstante, la Administración educativa provincial admite que la falta de interés detectada es «preocupante».

Equipos directivos

Por su parte, y a pesar de que la valoración inicial es positiva, los sindicatos consideran que la Consejería de Educación ha dejado en el olvido al resto del equipo directivo de los centros. Para CSI-CSIF, la propuesta de la Consejería queda coja porque no contempla mejoras retributivas ni de otra índole para los demás miembros de los equipos directivos (vicedirector, jefe de estudios, secretario) que están soportando cada día mayores cargas de trabajo y mayor responsabilidad, además de un incremento de dedicación horaria para poder realizar su trabajo correctamente. «Los directores piensan que esta medida, tal y como está planteada (con un simple anuncio unilateral por parte de consejera, sin documentos que la detallen) lo que puede hacer es complicarles la labor de formar equipos que realmente compartan la tarea directiva, si se olvida al resto de las personas que hacen las demás labores directivas», señala.

Por otro lado, el sindicato considera que, si bien la medida es un avance, es insuficiente porque hay que dar otros pasos como un incremento de personal de administración en los centros, así como la dotación de personal donde no existe.

ABC: Córdoba
TENER HERMANOS/AS EN EL MISMO CENTRO PRIMARA EN LA ADMISION

Las familias numerosas y las monoparentales recibirán dos puntos. Se dará la misma consideración al domicilio familiar y al laboral


ALUMNADO DE MAS DE 50 CENTROS VISITARAN EL SALON DEL ESTUDIANTE

FINAL CUARTETO DE CADIZ

martes, 20 de febrero de 2007

CARNAVAL EN EL COLEGIO MEDITERRANEO


Amigos y amigas del Colegio Mediterráneo:

Este es el momento que habéis esperado.
Con este pregón, Clik da el Carnaval por inaugurado.

¡Qué curioso! Cuando esta mañana me he despertado, en vez de pijama, llevaba puesto un traje romano.

¡Qué extraño! Mi hermano no parecía mi hermano: listo para salir, desayunaba vestido de gusano.

¡Qué raro! Mi madre me ha cogido de la mano y un enorme y temible guante de boxeador he notado.

¿Qué está pasando? ¿Qué está pasando?

¡Pues claro! Es que no se puede ser más despistado: la maravillosa fiesta de Carnaval, por fin, ¡ha llegado!

¿Y ahora qué hago? ¿Y ahora qué hago?

¡No sufras! Si de algo muy loco andas disfrazado, por cien tu suerte de divertirte has aumentado.

¡No temas! Cuando hoy los libros en casa has dejado, por mil tus oportunidades de reir has multiplicado.

¡No te asustes! Ahora que el Carnaval ha empezado, por un millón tus posibilidades de ser feliz has disparado.
La costumbre de disfrazarse viene de la Prehistoria
En el Paleolítico y, posteriormente, en el Neolítico, una de las costumbres de las tribus de cazadores era vestirse en sus rituales con pieles de animales. Con el tiempo, el Carnaval ha sufrido la influencia de muchas civilizaciones y cada cultura ha aportado sus propias costumbres.

Quien quiera aportar alguna foto o video que nos lo haga llegar, no nos ha llegado ninguna foto del alumnado principal protagonista.

Ampa Mediterraneo

TALLER DE MEDIACIÓN: CONTENIDOS


4ª Sesión: Comunicación Verbal (19/Febrero/2007)

1 Dínámica Inicial, adivina, adivinanza

2 Comunicación Verbal.
2.1 Inhibidores de la comunicación
2.2 Imprecisiones del lenguaje.
2.3 Empatía
2.4 Parafraseo.
2.5 Espejo.
2.6 Asertividad.
2.7 Escucha activa.

Desde el Ampa Mediterraneo invitaros a que participeis en el Taller, ya teneis las fechas y el horario es siempre de 9:15 a 11:15 horas.
Todas las sesiones se están impartiendo en el Colegio Mediterraneo en la sala de video

CONTRA LOS ACCIDENTES


El colegio Concepción Arenal acogió la campaña 'Aprende a crecer con seguridad' que traslada a los más pequeños la cultura de la prevención. / José Martínez.


REGISTRAN 44 AGRESIONES GRAVES A PROFESORADO
La Consejería prestará ayuda legal a los docentes atacados

LOS EDITORES DEFIENDEN EL COPAGO Y EL CHEQUE EN LOS LIBROS DE TEXTO

lunes, 19 de febrero de 2007

Pergamino enmarcado en el pasillo de Dirección del Colegio Público Mediterraneo.



Dice así: Reconocimiento de una Mención Especial a las Buenas Prácticas de Convivencia (Edición 2006) en la Modalidad A al Colegio Público Mediterráneo.

Lo firma Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo Ministra de Educación y Ciencia.
Árbol de la Paz expuesto en el Colegio Mediterraneo, Proyecto Intercentros, cada hoja del árbol, es una frase, una tormenta de ideas sobre la Paz.
Estuvimos observándolo y hay hojas del I.E.S López Neyra, hojas del Colegio Salvador Vinuesa, hojas del Colegio Tirso de Molina, hojas del Colegio Mediterráneo.

XX PREMIOS JOAQUÍN GUICHOT Y ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ A LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Lunes, 19 de febrero de 2007

MODALIDAD 'JOAQUÍN GUICHOT'

Mención especial. 'La guerra rompió mi vida'

Por su aportación al conocimiento del patrimonio histórico andaluz, por medio de un trabajo de recuperación de la memoria histórica, de la Guerra Civil Española, en un pueblo de Andalucía, con la implicación y la participación de toda la comunidad local. El alumnado de Educación Secundaria, a través de un trabajo de campo, basado en el relato de personas mayores y de fotografías de la época, descubre la importancia de transmitir a las nuevas generaciones la memoria histórica como parte de nuestro patrimonio cultural, conscientes de que conocer el pasado nos ayuda a comprender el presente.

La autoría de este trabajo corresponde a Ana Espadas Suárez y Julián Alcántara Lapaz., docentes del Instituto de Educación Secundaria Pedro Pablo López de los Arcos de Ibros (Jaén) y José Hiedra Cantero, profesor del Instituto de Educación Secundaria Nuestra Señora de la Estrella de Villa del Río (Córdoba).

domingo, 18 de febrero de 2007

SE ACUERDAN USTEDES DEL POST, PUBLICADO EL 14 DIA DE SAN VALENTIN

SOBRE:

UN JUEGO DE PISTAS

¿Quién es... esta mujer?

Pistas:

1. Se tuvo que vestir de hombre para poder estudiar como oyente en la Universidad y asistir a tertulias políticas y literarias.

2. Fundó una sociedad que se dedicó a la construcción de casas baratas para las personas con menos recursos.

3. Fue la primera mujer premiada por la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

¡BUENO PUES BIEN YA DESCUBRIMOS QUIEN ES LA MUJER! ¿LO HABEIS INTENTADO?, YA CONOCEMOS A OTRA MUJER NUEVA QUE NO TENIAMOS NI IDEA DE QUIEN ERA NI DE LO QUE HIZO, ME GUSTA LA DINAMICA DEL JUEGO, VOY A SEGUIR PARTICIPANDO EN LAS PRÓXIMAS PREGUNTAS, QUE SE NOS HAGAN.

AHH SE ME OLVIDABA QUIEN NO LA ENCUENTRE, SE LO DAMOS A CONOCER, TENDRÁ QUE ESCRIBIRNOS.

José Muñoz

SOBRE VOTACIONES

HOY FUIMOS A VOTAR AL COLEGIO MEDITERRANEO Y LO HICIMOS EN EL AULA DE PEPE DIAZ, ES CURIOSO, INCLUSO SIENDO BAJÍSIMA LA PARTICIPACIÓN EN LA VOTACIÓN, VIMOS MADRES Y PADRES DE ALUMNADO DEL COLEGIO QUE JAMAS HABIA VISTO ANTERIORMENTE.
HOY TAMBIEN A PODIDO SER UN DIA DE ENCUENTRO, HABRÁ QUE BARAJAR LA POSIBILIDAD DE HACER ENCUENTROS CUANDO HAYA VOTACIONES POR SUPUESTO SIN FINES POLITICOS, SOLO SOCIALES.

JOSE MUÑOZ

ESTATUTO DE ANDALUCIA


Descargate el Estatuto picando en la foto.

• El SÍ es defendido por PSOE, Partido Popular e IU (que pide desarrollar el texto).
• El NO es el argumento de los andalucistas, que anhelan la financiación de los catalanes.
• Expertos y asociaciones se reparten entre el SÍ y el NO con una amplia gama de matices.

Hay Estatuto más allá de su preámbulo y de las discusiones sobre naciones y realidades nacionales que han ocupado horas y horas de batalla entre los partidos políticos. El texto aprobado en 1981 tiene 75 artículos. El nuevo proyecto autorizado por el Parlamento andaluz y las Cortes Generales que este domingo lleva a las urnas a 6.185.664 andaluces suma 250.
Habla de muchos más asuntos, desde el testamento vital hasta la posición de la mujer en la sociedad; de la conciliación a los derechos de los más jóvenes. Pero es el apartado sobre financiación el que más diferencias ha suscitado entre los partidos políticos.
Un total de 6.185.664 andaluces pueden ejercer su derecho a voto desde las 9.00 horas en el referéndum de ratificación del nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía. De ellos, 6.045.285 residen en la comunidad autónoma y 140.379 están inscritos en el Censo de Residentes Ausentes.
En virtud del censo electoral verificado el 1 de diciembre de 2006, tienen derecho al voto en la consulta casi 6,2 millones de ciudadanos, que lo ejercerán en los 3.796 colegios electorales que han sido habilitados por la Junta de Andalucía, donde se han colocado un total de 10.102 mesas electorales y otras tantas urnas.

Ampa Mediterraneo
PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO RECOMIENDAN CONCIENCIAR DEL AHORRO ENERGÉTICO.



Apuntan que "reciclar no es la panacea contra la contaminación"

jueves, 15 de febrero de 2007

TALLER DE MEDIACIÓN: CONTENIDOS


3ª Sesión: Control de emociones y percepciones (12 y 15 de Febrero/2007)

1 Emociones: introducción
1.1 ¿Cómo gestionamos las emociones y sentimientos?.

2 ¿Qué son las emociones?.

3 Reflejar emociones.

4 Desconectar emociones.

5 Percepciones: definición.
5.1 Presentación.
5.2 Todo tiene solución.
5.3 La verdadera historia de Verónica.
5.4 La subasta.

Desde el Ampa Mediterraneo invitaros a que participeis en el Taller, el horario es siempre de 9:15 a 11:15 horas.
Todas las sesiones se están impartiendo en el Colegio Mediterraneo en la sala de video

Hoy fue emocionante (evidentemente se desarrollo sobre las emociones).
LOS NIÑOS/AS BRITANICOS/AS LOS QUE PEOR VIVEN DEL MUNDO INDUSTRIALIZADO
Unicef sitúa a España en quinto lugar en bienestar infantil

Con bochorno y estupor. Así han visto los británicos la designación del Reino Unido como el país industrializado donde peor viven los niños. La quinta potencia más rica del mundo ocupa el último lugar en lo que al trato a la infancia se refiere en la lista de 21 de los países más prósperos estudiados por Unicef.
AFGANISTAN MUJER + EDUCACION = MUERTE


miércoles, 14 de febrero de 2007

UN JUEGO DE PISTAS


¿Quién es... esta mujer?

Instrucciones para el juego

Las mujeres, a lo largo de la historia, han constituido un colectivo olvidado e invisible, un colectivo constituido por más de la mitad de la población.

Con este juego queremos ayudar a hacer visibles y un poco más conocidas a algunas de esas mujeres gracias a las cuales también el mundo actual es como es.

El juego está pensado para que investigue y responda el alumnado.

Las pistas se colgarán en el tablón de Coeducación.

Si creéis que sabéis de quien se trata no tenéis más que entregarle a tu tutora o tutor la solución.

Quienes acierten podrán proponer la siguiente mujer a descubrir pinchando la pista en el tablón de Coeducación.

Quien proponga una mujer, cuando alguien encuentre la solución, tendrá que poner una pequeña biografía de la misma para darnos más datos de ella.
Suerte.

Una escritora y activista por los derechos de la mujer y de las personas más necesitadas.

Pistas:

1. Se tuvo que vestir de hombre para poder estudiar como oyente en la Universidad y asistir a tertulias políticas y literarias.

2. Fundó una sociedad que se dedicó a la construcción de casas baratas para las personas con menos recursos.

3. Fue la primera mujer premiada por la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Aurora Santano

PLAN DE LECTURAS Y BIBLIOTECAS ESCOLARES EN LOS CENTROS PÚBLICOS



Ampa

REVISTA ANDALUCIA EDUCATIVA


PICA SOBRE LA IMAGEN

Te la puedes descargar en tu ordenador o visualizarla, etc...

CURSO AGENTE DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

PICA AQUI

------------------------------------------------------------------

TALLER DE MEDIACIÓN: CONTENIDOS

2ª Sesión: El Conflicto (8/Febrero/2007)

1 Dinámica Inicial: ¿ Cómo conseguir nuestro objetivo?.

2 Definición de conflicto (presentación).
2.1 Sabiduría popular: refranes.

3 Formas de responder ante conflictos.
3.1 La cara oculta de la fiesta.

4 Fases del Conflicto: características.
4.1 Fase latente.
4.2 Fase de confrontación.
4.3 Fase de negociación.

5 Historia del Conflicto.

Desde el Ampa Mediterraneo invitaros a que participeis en el Taller, ya teneis las fechas y el horario es siempre de 9:15 a 11:15 horas. Todas las sesiones se están impartiendo en el Colegio Mediterraneo en la sala de video

martes, 13 de febrero de 2007

EDUCACION EMOCIONAL




http://www.eduardpunset.es

SIENTETE ANDALUZ

ARTE EN ANDALUCIA

ES CIERTO TENEMOS MUCHO ARTE

AMPA MEDITERRANEO

CC.OO REIVINDICA LA GESTION PUBLICA DE LOS COMEDORES ESCOLARES

ABC CÓRDOBA.
El sindicato de Enseñanza de CC.OO. de Córdoba defendió ayer la gestión pública de los comedores escolares frente a la contratación de «catering» externos.
La responsable del Personal de Administración y Servicios de la Junta del sindicato, Marina Borrego, dijo que «al contrario de lo que muchos padres puedan pensar, los servicios externos no proporcionan una mejor alimentación a sus hijos».
Añadió que «es llamativo que FAPA Ágora, que siempre ha defendido que los centros públicos tengan servicios públicos, diga ahora que le da lo mismo que el servicio sea privado o público.

QUEJAS POR LA UBICACION DE UNA GRUA JUNTO A OTRO CENTRO

LOS PADRES Y MADRES SE NIEGAN A QUE SUS HIJOS ENTREN EN LAS AULAS

lunes, 12 de febrero de 2007

CONSEJO ESCOLAR EXTRAORDINARIO


Le Convoco a la reunión que el C.E. del Colegio celebrará, con carácter extraordinario, el próximo dia 14 de Febrero, de 2007, miércoles a las 17,30 h, en la sala de Profesorado, con el siguiente.

ORDEN DEL DIA:

1. Lectura y aprobación del acta anterior.
2. Programación del Día de Andalucía.


El Director


Fdo.: J.M. Arrabal Gómez


AMPA MEDITERRANEO
EQUIPAMIENTOS DE MADERA PARA LA CIUDAD DE LOS NIÑOS/AS
---------------------
EL AYUNTAMIENTO Y LA UNIVERSIDAD COLABORAN PARA EDUCAR EN VALORES

TALLER DE MEDIACIÓN: CONTENIDOS

1ª Sesión: Introducción y presentación (5/Febrero/2007)

1 Presentación, debate sobre la situación actual en los centros educativos.

2 En que va a consistir el taller.

3 Ideas previas sobre mediación.

4 Concepto de mediación.
4.1 Características.
4.2 Papel del mediador.
4.3 Ventajas y límites de la mediación.

Desde el Ampa Mediterraneo invitaros a que participeis en el Taller, ya teneis las fechas y el horario es siempre de 9:15 a 11:15 horas.
Todas las sesiones se están impartiendo en el Colegio Mediterraneo en la sala de video

INCENTIVOS PARA MEJORAR EL BOTIQUIN INFANTIL


EEUU y Europa se han propuesto que los niños tengan mejores medicinas. La seguridad y eficacia del 80% de los medicamentos con receta disponibles no se han estudiado en menores, de ahí que entre los pediatras sea popular la máxima de que administrar fármacos en estas edades es más un arte que una ciencia. EEUU tomó la delantera al Viejo Continente y, en 1997, puso en marcha un programa para animar a la industria farmacéutica a llevar a cabo ensayos pediátricos. Una de las medidas de impulso fue prolongar durante seis meses la vigencia de la patente del producto estudiado, una opción que ha generado suspicacias entre los críticos del programa que opinan que, al final, es una forma de aumentar los beneficios comerciales de las compañías.

El Congreso de EEUU revisará este año el programa y algunos proponen reducir a tres meses el periodo de venta en exclusiva. Sin embargo, los resultados de un estudio que ha analizado si hacer investigación clínica con niños resulta lucrativo no apoyan este cambio.

El trabajo, publicado en 'The Journal of the American Medical Association', concluye que la actividad es económicamente rentable en el caso de los medicamentos 'superventas' (recaudan más de mil millonres de dólares al año). Para éstos, los estudios en menores resultan baratos comparados con los beneficios que obtienen durante el medio año adicional de venta sin competir con genéricos. Los autores reconoce que quizá haya que revisar los incentivos en este tipo de productos.
Pero son mayoría los medicamentos que se investigan sin obtener después más que un modesto retorno económico para compensar la inversión e, incluso, algunos ensayos generan pérdidas. El trabajo corrobora que la investigación con menores es más cara que la de los adultos, y recuerda que el mayor beneficio de estos programas es obtener información relevante para ofrecerles fármacos mejores y más seguros. De hecho, desde 1997 se ha modificado el prospecto de 159 productos ajustando dosis o indicando su ineficacia en los pacientes pequeños.

domingo, 11 de febrero de 2007

ESTO ES SOLO LA ENTRADA AL COLEGIO UN ANTICIPO DEL VIDEO COMPLETO






EN BREVE COLGAREMOS EL VIDEO AL COMPLETO DE LOCALIA SOBRE EL COLEGIO, ESTAMOS INTENTANDO RIPEARLO PARA PODER COLGARLO EN LA RED. SI ALGUIEN TIENE UN BUEN PROGRAMA PARA PODER HACERLO EN ESPAÑOL, QUE NOS LO HAGA SABER.





AMPA MEDITERRANEO

ALONSO PIDE AL PP QUE SEA GENEROSO CON LOS COLEGIOS


La delegada provincial de Educación, Dolores Alonso, pidió ayer al PP que sea "más generoso" en sus preocupaciones con el estado de todos los colegios de Córdoba, y que no se interese solo por uno, como es el caso del San Juan de la Cruz. En referencia a las declaraciones que hizo el jueves el secretario general del PP, Antonio Sanz, sobre la "situación de abandono" por parte de la Junta de Andalucía de este colegio del Sector Sur, Alonso aseguró que el mismo cumple todos los criterios para formar parte del Plan Mejor Escuela.

Y la parlamentaria andaluza del PSOE de Córdoba Araceli Carrillo le pidió a Sanz que aprenda a reconocer las competencias que tienen los ayuntamientos en cuanto a mantenimiento de los centros, y que sea su partido el que le informe de ello.

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=300039
LA ADUANA


UN CURSO AYUDA A TRABAJAR CON NIÑOS/AS CON DÉFICIT DE ATENCION

ANDALUCIA A LA CABEZA EN DETENIDOS POR EL MENUDEO EN COLEGIOS

Andalucía y la Comunidad Valenciana, con 39 y 33 personas detenidas, respectivamente, fueron el año pasado las comunidades autónomas en las que se registró el mayor número de detenidos por tráfico de drogas en los centros educativos y en sus entornos. Así consta en una respuesta por escrito del Gobierno a los diputados del PP Ana Belén Vázquez, Armando González, María Encarnación Naharro, Verónica Lope, Carmen Matador de Matos y Elvira Velasco Morillo.

El Gobierno explica, en su respuesta, que dicho plan ha abarcado cinco fases de ejecución --a lo largo de todo el año 2006-- y recalca que "ha arrojado resultados muy satisfactorios". "Se ha cumplido con los objetivos de evitar el tráfico ilícito de drogas, su distribución minoritaria, la tenencia y lo más importante, su consumo en centros escolares", apostilla.

El operativo, que se centrado en la vigilancia y en la presencia preventiva a través de patrullas policiales, lo ha constituido "personal de uniforme y de paisano" de las unidades territoriales, aunque con apoyo fundamental de los cuerpos de policía local, indica el Gobierno. A continuación se encuentran Canarias (24 detenidos), Madrid y Cantabria (23 en ambas comunidades), la ciudad autónoma de Melilla (14) y Cataluña (13), si bien en está última no hay datos de las provincias de Gerona y Lérida.
Tampoco hay datos del País Vasco.

En lo que se refiere a los puntos de venta desactivados, Castilla y León, con 30, se encuentra a la cabeza, seguida de Andalucía y Comunidad Valenciana (18) y de Canarias (16).

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=300362

viernes, 9 de febrero de 2007


HOY HAN ESTADO GRABANDO EN EL COLEGIO UN REPORTAJE SOBRE EL TRABAJO QUE SE ESTA REALIZANDO, CON MOTIVO DEL PROYECTO QUE SE LLEVA DESDE HACE MUCHO TIEMPO SOBRE LAS BUENAS PRACTICAS EN CONVIVENCIA.

EL REPORTAJE LO REALIZÓ CANAL SUR EN EL PROGRAMA EL CLUB DE LAS IDEAS, SE ENTREVISTO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. CUANDO SEPAMOS LA FECHA Y HORA DE LA EMISIÓN LO COMUNICAREMOS POR ESTE MISMO MEDIO.

http://www.canalsur.es/

TALLER DE MEDIACIÓN: CONTENIDOS


1ª Sesión: Introducción y presentación (5/Febrero/2007)

2ª Sesión: El Conflicto (8/Febrero/2007)

3ª Sesión: Control e emociones y percepciones (12/Febrero/2007)

4ª y 5ª Sesión: Habilidades de Comunicación verbal y no verbal (15/Febrero/2007)

6ª Sesión: La mediación, proceso, normas y papel del mediador (19/Febrero/2007)

7ª y 8ª Sesión: Dramatizaciones (22/Febrero/2007)

Desde el Ampa Mediterraneo invitaros a que participeis en el Taller, ya teneis las fechas y el horario es siempre de 9:15 a 11:15 horas.

Buscar un hueco para poder asistir, son muy interesantes, debemos de aprender de los niños/as, ellos/as tienen más conocimientos de los Conflictos y la mediación que muchos de los Padres/Madres.

Todas las sesiones se están impartiendo en el Colegio Mediterraneo en la sala de video

Ampa Mediterraneo
LOS PADRES Y LAS MADRES ESTAN EN CONTRA DE CAMBIAR EL PROYECTO DEL COLEGIO (09/02/2007)

La mitad de los colegios recurren a un ‘catering’ para hacer sus menús

M. HERRERA /R. RUIZ. 09.02.2007

131.000 alumnos andaluces se alimentan cada día en los comedores de sus centros (Archivo).

Es más barato y no hay que reservar espacio para la cocina. En la provincia todavía 54 colegios conservan sus fogones.

Cada vez hay menos colegios en los que a media mañana empieza a oler a cazuela. Todos los centros que van incorporando el servicio de comedor en los últimos años lo han hecho ofreciendo menús de empresas de catering a sus alumnos. De esta manera, de los 103 colegios de Córdoba que ofrecen comedor, 49 centros (el 48%) dejan la comida en manos de una empresa especializada.

No obstante, todavía la mayoría, 54 centros, conservan su propia cocina. «Van a menos ya que requieren bastante personal y a la administración le supone menos costes contratar el catering», apunta Francisco Mora de la Federación de APAS Ágora, que añade que «a los padres nos da lo mismo un sistema que otro, sólo queremos que se garantice la calidad».

Comparación

En el precio: Es igual. A los padres les cuesta lo mismo el menú de elaboración propio que el de catering. La Junta ha establecido un precio de tres euros por día. Existen bonificaciones del 50 o el 25% en función de la renta familiar. Puede llegar a ser gratis para familias que se dedican a tareas agrícolas de temporada o para niños en riesgo de exclusión social.

Cuestión de espacio: La cocina ocupa un lugar y en los centros no sobra el espacio. El catering sólo precisa una pequeña sala para calentar los platos. La empresa lleva sus monitores por lo que no hay que contratar cocineros ni pinches.
Más control: Cuando es catering, la Junta obliga a la empresa a tener en cuenta en el menú aspectos como el uso de aceite de oliva, productos ecológicos y que estén basados en la dieta mediterránea. «Estamos negociando con la Junta para que participe algún endocrino en la elaboración que diga qué cantidad de verduras o pescado deber tomar el niño al mes», señala Mora.

Dinos

... si prefieres el catering o que los centros tengan cocina
Cuéntanoslo en...
e-mail l nosevendecordoba@20minutos.es correo l Calle Alfonso XIII, 6, 1º planta. o en www.20minutos.es

jueves, 8 de febrero de 2007

AGUILAR ANUNCIA QUE LA CIUDAD DE LOS NIÑOS/AS SE ABRE EN MARZO (08/02/2007)

La alcaldesa, Rosa Aguilar, y el presidente de la Fundación Prasa, Joaquín Criado Costa, suscribieron ayer un convenio de colaboración según el cual el organismo privado destina 240.000 euros para el proyecto de la Ciudad de los Niños, que el Ayuntamiento quiere abrir para los más pequeños a finales del próximo mes de marzo. Este centro está construido en el parque Cruz Conde y albergará una zona de juegos y ocio como complemento al Jardín Botánico, el zoológico y en lo que en un futuro será el centro de Educación Ambiental.

LA CIUDAD DE LOS NIÑOS/AS (08/02/2007)

UNA COMISIÓN VIGILARÁ EL ABSENTISMO ESCOLAR (08/02/2007)

SOBRE LA CULTURA (08/02/2007)

SOBRE CONFLICTOS

"Llegó el momento en que el sufrimiento de los demás ya no les bastó: tuvieron que convertirlo en espectáculo".

Con esta frase comienza 'Ácido sulfúrico' (Anagrama), el último libro de Amélie Nothomb, una sorprendente escritora que critica con dureza la hipocresía y el cinismo de la sociedad actual. Me gusta esa frase porque no es fácil definir con mayor precisión, y con menos de 20 palabras, lo que he sentido viendo cómo algunos programas de televisión retuercen el cuchillo en la peor herida ajena.

Conflicto según la R.A.E: Situación desgraciada y de difícil salida, tendencias contradictorias en los individuos capaces de generar angustia y trastornos neuróticos.

José Muñoz

miércoles, 7 de febrero de 2007

Mercedes Cabrera entrega los premios del Concurso Nacional de Buenas Prácticas de Convivencia 2006

El Director del Colegio Mediterraneo de Córdoba con la Ministra de Educación, Dª Mercedes Cabrera.

La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, presidio ayer,, martes 6 de febrero, a las 11.00 horas, la ceremonia de entrega de los Premios del Concurso Nacional de Buenas Prácticas de Convivencia 2006 del Ministerio de Educación y Ciencia, fallados el pasado noviembre.

El objetivo de estos galardones es reconocer el esfuerzo realizado por los centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos que hayan desarrollado planes y actuaciones dirigidas a la mejora y desarrollo de la convivencia, y que de esta manera hayan contribuido a mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro país.

El fin último de estos premios es difundir estas buenas prácticas y que los colegios galardonados sirvan de modelo a otros centros.

La coordinación y puesta en marcha se realiza por un equipo formado por las personas de la foto superior (Juan Manuel, Aurora, Olga y Teresa)

En esta primera edición del concurso se han concedido nueve premios y tres menciones.
Andalucía, con seis galardones, es la Comunidad Autónoma que más reconocimientos ha obtenido el Colegio Mediterraneo de Córdoba esta entre ellos.

Más información en: http://www.convivencia.mec.es/

Nuestra más sincera enhorabuena desde el Ampa Mediterraneo
EDUCACION TIENE IDENTIFICADOS EN CORDOBA A 87 NIÑOS/AS SUPERDOTADOS/AS

La delegación provincial de Educación tiene censados en los colegios e institutos de Córdoba a un total de 87 niños superdotados, entre unos 156.000 niños escolarizados. Una cifra que, según la Asociación de Superdotados de Córdoba (Asuco), aleja a la provincia de los porcentajes que establece la Organización Mundial de la Salud, cuyos estudios establecen que un 2% de la población escolar es superdotada.

ESCUELA Y SUPERDOTADOS (07/02/2007)

Según la Organización Mundial de la Salud, en torno a un 2% de la población escolar es superdotada. Si el porcentaje se traslada a Córdoba, con unos 156.000 alumnos en Educación Primaria y Secundaria, los superdotados superarían la cifra de 3.000 alumnos, muy lejos de los 87 que Educación tiene identificados en la actualidad.
58 PAISES FIRMAN PROHIBIR EL USO DE NIÑOS/AS SOLDADO. (07/02/2007)

LOS ESCOLARES INMIGRANTES SUFREN EL DOBLE DE ACOSO EN LAS AULAS

Quieren ustedes leer el informe del Defensor del Pueblo pica aquí debajo

www.defensordelpueblo.es

Tres educadores sociales trabajan ya en centros de la capital y Puente Genil
M. R. G.
CÓRDOBA. La Delegación de Educación confirmó ayer que los tres educadores sociales que este curso se han incorporado al equipo educativo de la provincia ya están trabajando. Actualmente están distribuidos en dos zonas: uno trabaja en Puente Genil y los otros dos en la capital.
Enlaces Patrocinados

FUENTE: ABC Cordoba

martes, 6 de febrero de 2007

RINCONES PARA LA CONVIVENCIA


Alumnos del centro, a la entrada del mismo. / José Martínez.

14:14 Lourdes Chaparro. Desde hace cuatro años, el Colegio de Educación Infantil y Primaria Mediterráneo lleva a cabo un proyecto sobre buenas prácticas de convivencia, gracias al que en 2006 consiguió una mención por parte del Ministerio de Educación y Ciencia que hoy mismo les hará entrega en Madrid la titular del ramo, Mercedes Cabrera.

Se trata de un proyecto que se basa en la escucha y el diálogo y en el que está implicada toda la comunidad educativa de este centro del Parque Figueroa. Una de las responsables de la iniciativa es Olga Ortiz, profesora de Primaria en el colegio. Apunta que el proyecto “supone agrupar todos los aspectos de la convivencia escolar a través de diversas herramientas”. Una de ellas son las asambleas que se celebran de manera periódica entre todos los grupos que constituyen la comunidad escolar. Como si de una cámara legislativa se tratase, todas las semanas tiene lugar una asamblea de clase, en la que los alumnos de todos los cursos exponen sus propuestas. “Casi siempre son planificaciones de actividades”, indica Ortiz, quien destaca que la de la semana pasada se centró en la organización de actividades para el Carnaval y el Día de la Mujer. Se trata, detalla, “de técnicas que siempre están matizadas por el tutor, porque los alumnos están en proceso de aprendizaje.

La experiencia continúa con la asamblea de delegados de clase, que se celebra cada 15 días, que también trabaja de forma conjunta para hacer propuestas de mejora del centro y, al mismo tiempo, intenta resolver los conflictos entre el alumnado.

A éstas se suman las asambleas de padres, que también se celebran semanalmente, y la de resolución de conflictos, que se convoca cada vez que haya que resolver algún problema. Los conflictos que pueden surgir en alumnos de entre seis y 12 años no suelen ser demasiado agresivos y no pasan de simples roces entre compañeros. Así, Ortiz cita algunos ejemplos como casos en los que “algunos consideran que hacen trampas, otros que piensan que las reglas de los juegos se establecen según a quien convenga más o casos en los que chocan entre ellos y no se pide perdón”.

Para éste último aspecto el colegio Mediterráneo ha encontrado una solución: el rincón denominado Aquí se hacen las paces, ubicado en casi todas las clases del centro y al que acuden los alumnos para encontrar una solución a sus problemas. “Los niños tienen que hacer las paces y este sistema funciona de manera espontánea”, destaca Ortiz. Estela es una de las integrantes de la asamblea. Estudiante de sexto curso de Primaria reconoce que estos encuentros “sirven para que mejore la convivencia en clase”. Aurora es la docente encargada de la asamblea de delegados de clase y señala que el aspecto más importante de las sesiones es que “todo sale por consenso” y que, gracias a ellas, los escolares “se hacen más responsables”.

El programa, cuyo objetivo es que los alumnos adquieran formación como mediadores, incluye talleres de educación emocional y de habilidades sociales. La profesora encargada de ellos explica que con los talleres se intenta que los niños “sepan expresar e identificar sus propios sentimientos”.

FUENTE: El dia de Córdoba
SESENTA PAISES PIDEN ACTUAR CONTRA EL DRAMA DE 250.000 NIÑOS/AS SOLDADO (06/02/2007)

Una conferencia reúne en París por primera vez a todos los estamentos implicados en el problema. Francia tilda de "crimen contra la humanidad" el reclutamiento forzoso de menores en conflictos.
"Fue un tiempo en que coger el fusil y disparar sobre alguien se había convertido en algo tan fácil como beber agua", declaró el ex niño soldado de Sierra Leona Ishmael Beah, de 26 años, que empezó a matar a los 12, al refugiarse en una base militar tras la muerte de sus padres y sus dos hermanos. Ishmael, rehabilitado por un programa de desmovilización de ocho meses, criticó los escasos esfuerzos de los países para acabar con esa lacra. "No hay excusas para la inacción", dijo. "Es fácil convertirse en un niño soldado, es mucho más difícil recuperar la humanidad perdida", advirtió el ex niño soldado.
LAS NIÑAS SON LAS PEOR TRATADAS Y LAS MÁS DIFÍCILES DE REINSERTAR. (06/02/2007)

Hay algo peor que haber sido un niño soldado, arrancado a la familia, en muchos casos convertido en drogadicto, y adiestrado para matar, saquear y violar? Sí, haber sido una niña soldado. Las niñas son, en efecto, las grandes olvidadas de los programas de desmovilización que se han logrado poner en marcha, principalmente en Africa. Sin embargo, ellas constituyen hasta el 40% de ciertos grupos de jóvenes combatientes.
En ocasiones luchadoras, a menudo esclavas sexuales y sistemáticamente criadas explotadas, su problemática es más difícil de acotar. No solamente han tenido que matar, sino que han sido violadas por sus superiores, y han tenido que abortar o bien criar un hijo no deseado y rápidamente abandonado por su padre. China Keitetsi cuenta todo ello, la rabia y la náusea, en un libro de título elocuente, Mi vida de niña soldado: me quitaron a mi madre y me dieron un fusil .
ESTO ES INADMISIBLE NO PUEDO SOSTENER LAS LAGRIMAS, LEYENDO TESTIMONIOS COMO LOS DE AQUI, NO ESTOY PREPARADO PARA LEER TANTA CRUELDAD. (José Muñoz)